• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Como dejar la cocaína

Como dejar la cocaína

Tratamiento de la cocaína

  • Inicio
  • Nosotros
  • Método
  • Faqs
  • Fases
  • Adicción a la Cocaína
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Test Cocaína
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Cocaína e ictus

La cocaína es un factor de riesgo evidente a tener en cuenta en adultos jóvenes. Es responsable de eventos neurológicos a edades más tempranas de lo esperado según la evolución natural con los habituales factores de riesgo vascular. A continuación te hablamos de la relación entre cocaína e ictus.

Usted está aquí: Inicio /Actualidad / Cocaína e ictus

07/04/2021 por SoniaDejar un comentario

Cocaína e ictusHaz click para twittear

La cocaína es un factor de riesgo evidente a tener en cuenta en adultos jóvenes. Es responsable de eventos neurológicos a edades más tempranas de lo esperado según la evolución natural con los habituales factores de riesgo vascular. A continuación te hablamos de la relación entre cocaína e ictus.

Contenido

  • 1 Cocaína: origen y consumo
  • 2 Cocaína: forma de consumir
  • 3 Datos sobre cocaína e ictus
  • 4 Consumo de cocaína y probabilidad de ictus
  • 5 Conclusiones
  • 6 Referencias consultadas

Cocaína: origen y consumo

La cocaína se obtiene de las hojas del arbusto Erytroxylon coca, planta originaria de los Andes y que se cultiva en América del Sur, en Indonesia y en algún estado africano. Contiene hasta entre 14 y 17 alcaloides distintos de los que el más conocido y estudiado es la cocaína. La cocaína es un estimulante con importantes efectos psicoactivos y su uso es ilegal.

Se presenta comúnmente en polvo, en forma de clorhidrato de cocaína. Penetra directamente en el sistema nervioso central a través del torrente sanguíneo produciendo una sensación agradable, anestésica y estimulante.

El consumo de cocaína en España se ha ido incrementando progresivamente en los últimos años; presentando una de las tasas mayores de consumo en la Unión Europea. A partir de los años 90 el consumo de cocaína se extiende a todas las clases sociales incluidas las más bajas.  El aumento del consumo está proporcionalmente ligado al aumento de ocio nocturno, un cambio en la escala de valores basada en el éxito social rápido y en la instauración de una moda de consumo recreativo de drogas. 

Cerca de un 90% de los adictos a la cocaína también consumen alguna otra droga, sobre todo depresores como el alcohol, la marihuana y la heroína, aunque el consumo único de cocaína se ha visto incrementado en los últimos años. Los datos disponibles también indican una diversidad considerable entre consumidores de cocaína, tanto en términos de pautas como en términos socio demográficos. Debido a esta diversidad, evaluar la prevalencia del consumo de la droga, así como sus consecuencias sociales y para la salud resulta bastante complejo.

Cocaína: forma de consumir

La forma más frecuente de consumo es el Clorhidrato de cocaína. Se trata de la sal de la cocaína formada con ácido clorhídrico. Se presenta en forma de micro cristales escamosos blancos, más o menos adulterada y se administra normalmente por vía intranasal (para esnifar) o se inyecta por vía venosa.

La cocaína es muy lipofílica y atraviesa la barrera hematoencefálica de forma rápida y eficaz, encontrando niveles de cocaína en el cerebro 30 segundos tras ser esnifada o administrada por vía intravenosa ó en 5 segundos tras ser fumada.

La vía intranasal es un modo muy común de usar la cocaína.

Debido a la intensa vascularización de la mucosa de la nasofaringe la absorción es rápida así como sus efectos (locuacidad, sensación de energía) que duran entre 20 y 40 minutos.

La vía endovenosa también es frecuente. A veces se combina con heroína para evitar los efectos de rebote desagradables producidos por la cocaína. Los efectos farmacológicos y psíquicos por cocaína endovenosa son inmediatos (30 segundos) y potentes pero de breve duración (10-20 minutos), con aparición posterior de un intenso crash (disforia, irritabilidad y alteraciones gastrointestinales).

Datos sobre cocaína e ictus

El sistema cardiovascular es uno de los más afectados por el consumo de cocaína, tanto por su uso habitual como esporádico, asociando complicaciones tales como arritmias, isquemia, disección de aorta, cardiomiopatía, entre otras.

Consumo de cocaína y probabilidad de ictus

A continuación se muestran las conclusiones relativas al consumo de cocaína y la probabilidad de ictus relacionado con este consumo:

  • La cocaína es un factor de riesgo evidente a tener en cuenta en adultos jóvenes, aún en presencia de otros factores de riesgo vascular.
  • La cocaína presenta como órganos diana el sistema cardiovascular y el sistema nervioso predominantemente.
  • El consumo de este tóxico, parece responsable de eventos neurológicos a edades más tempranas de lo esperado según la evolución natural con los habituales factores de riesgo vascular, lo cual está provocando una morbilidad secundaria importante.
  • Existen diversos mecanismos implicados por el consumo de la cocaína entre los que destacan el vasoespasmo, aumento de presión arterial y alteración de neurotransmisores.
  • Los ictus asociados a cocaína se asocian a mayor mortalidad precoz.
  • Sería recomendable realizar estudio toxicológico en orina a todos los pacientes jóvenes con sintomatología neurológica, en especial ictus, ya que es una prueba inocua y sencilla, que puede aportar una información de gran valor diagnóstico, pronóstico y terapéutico.
  • La concienciación de los diferentes especialistas, en este caso neurólogos, de los efectos de la cocaína es fundamental para poder diagnosticar las complicaciones secundarias a su consumo.
  • El consumo de cocaína se asocia con la enfermedad cerebrovascular a través de múltiples mecanismos, de los que se derivan diferentes complicaciones.
  • La cocaína es capaz de producir vasoconstricción intensa, sobre todo en arterias de mediano y gran tamaño.

El diagnóstico de ictus por consumo de cocaína es un diagnóstico de exclusión que hay que tener en cuenta, sobre todo, entre los menores de 55 años con eventos hemorrágicos, pero también isquémicos. Los mecanismos por los cuales la cocaína puede llevar a accidentes cardiovasculares son:

  • Hipertensión aguda.
  • Disfunción endotelial.
  • Lesión vascular.
  • Estado protrombótico.
  • Alteración del flujo sanguíneo cerebral.
  • Vasoconstricción de las arterias cerebrales mediante el bloqueo de los canales de sodio.

Conclusiones

Así mismo, se ha demostrado en estudios recientes, que la cocaína induce apoptosis en las células vasculares cerebrales, por ende, debilitando la pared del vaso y predisponiendo a disección o ruptura por efecto de trauma menor o por hipertensión inducida por la misma cocaína.

A grandes rasgos, particularmente el crack parece no tener una predilección por el tipo de ictus, mientras que el clorhidrato de cocaína causa mayormente hemorragia subaracnoidea e intracerebral.

 El ictus hemorrágico es más común durante el consumo activo de cocaína y durante picos de hipertensión en donde la cefalea después del consumo es un primer signo de alarma. 

Referencias consultadas

  • Carcelén Gadea, María E.; Alvarez Sabin, José. Implicación de la cocaína en la patología vascular cerebral. 2012. Extraído de: https://ddd.uab.cat/record/90980
  • Larrosa-Campo D, Ramón-Carbajo C, Benavente-Fernández L, ÁlvarezEscudero R, Zeidan-Ramón N, Calleja-Puerta S, et al. Diagnóstico del ictus por cocaína y sus complicaciones. Rev Neurol 2013; 57: 167-70.
  • CORTES VALERIO, Asdrúbal et al. Efectos cardiovasculares en usuarios de cocaína. Rev. costarric. salud pública [online]. 2019, vol.28, n.1 , pp.105-116. Available from: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292019000100105&lng=en&nrm=iso. ISSN 1409-1429.

También puede interesarle

  • Historia de la cocaína
  • El consumo de cocaína y sus consecuencias
  • Formas de consumo de la cocaína
  • Componentes de la cocaína
  • Cuánto dura el efecto de la cocaína
  • Los efectos de la cocaína en las mujeres
Compartir
Twittear
Compartir

Actualidad

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al blog

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Últimas entradas del blog

  • Cocaína e ictus07/04/2021
  • El síndrome de abstinencia de la cocaína12/03/2021
  • Cocaína y antidepresivos05/03/2021
  • Los efectos de la cocaína en las mujeres23/11/2020
  • Los correos humanos de la cocaína05/11/2020

¿Te ayudamos?

    *Campo obligatorio

    La finalidad y uso previsto tanto de los datos en sí mismos como de su tratamiento, es prestarle el servicio solicitado o entregarle el producto adquirido. A continuación podrá aceptar las finalidades que crea convenientes marcando su casilla correspondiente y clicando en el botón ACEPTAR, tenga en cuenta que algunas finalidades pueden ser necesarias para poderle prestar el servicio, en el caso de NO marcar dichas casillas, no se podrá prestar/entregar el servicio/producto asociado.

    La recuperación paso a paso

    El desarrollo de la enfermedad de la adicción es progresivo, pero cuando las consecuencias del consumo de drogas son obvias, el primer paso es pedir ayuda.

    1- Pida ayuda o información a especialistas

    Quizás sospecha de un caso de adicción en su familia pero no sabe cómo abordar el tema. Llámenos gratuitamente al 900 505 100 o rellene el formulario de contacto en nuestra web para asesorarle. La adicción es una enfermedad mental que requiere seguir un tratamiento especializado para su recuperación.

    2- Primera visita gratuita

    Si quiere recibir información personalmente, conocer el centro y el equipo terapéutico y médico, puede concertar cita para visitarnos. Valoraremos conjuntamente cuál es la mejor forma de ayudarlos en su situación concreta.

    3- Ofrecemos varias modalidades de tratamiento

    Tratamiento ambulatorio para quien quiera y pueda combinar el tratamiento de recuperación con su vida laboral, consistente en asistir a terapias y seguir una rutina terapéutica pautada.

    Tratamiento en centro de día para quien prefiera pasar el día en el centro siguiendo las actividades terapéuticas con los compañeros, pero pernoctar fuera del mismo.

    Por último, la modalidad de tratamiento más integral: centro de día con residencia tutelada. Este modelo de tratamiento es el más intensivo por permanecer todo el día en el centro y pernoctar en la residencia tutelada 24h. Se sigue une rutina estructurada (deportiva, terapéutica, de crecimiento personal), se asiste a terapias (grupales, individuales, de pareja y de familia), se cuenta con seguimiento médico psicológico y psiquiátrico, además de controles toxicológicos. (La única diferencia con la modalidad de centro de día, es la pernocta).

    4- Qué traer de casa

    Para permanecer en el centro se recomienda traer ropa cómoda y deportiva para la rutina diaria de ejercicio físico; la medicación que cada cual esté tomando, informes médicos y analítica reciente; tabaco en caso de fumar y productos de higiene sin alcohol.

    5- Seguimiento familiar del tratamiento

    Los familiares o allegados del paciente serán informados semanalmente de su proceso por los terapeutas mediante vía telefónica. Además el paciente realiza llamadas a los familiares también semanalmente, y estos pueden asistir a terapias de pareja y/o familia, y visitarlo los fines de semana.

    El apoyo familiar es un elemento clave en el proceso de recuperación del adicto. Aunque recordemos que el equipo terapéutico y el grupo realizan el acompañamiento del paciente durante todo su proceso.

    DESINTOXICACIÓN DE LA COCAÍNA 100%

    Y LO IMPORTANTE: 85% DE PACIENTES RECUPERADOS Y REINSERTADOS
    Pide Ayuda

    Footer

    Cómo dejar la Cocaína

    El objetivo de este proyecto es ser un referente en el tratamiento de recuperación de adicción a la cocaína a nivel nacional. Luchamos para erradicar la visión errónea de la sociedad respecto al adicto y su adicción, además de ayudar a pacientes y familias a superar esta enfermedad.

    Quienes Somos

    • Nosotros
    • Blog

    Términos Legales

    • Aviso Legal
    • Privacidad
    • Cookies

    El Tratamiento

    • Faqs
    • Adicción a la Cocaína
    • Método
    • Fases
    • Test Cocaína

    Un proyecto de

    Instituto Castelao
    © 2021 Copyright – comodejarlacocaina.info es un proyecto de Adicoeste Castelao S.L. Centros médicos para el tratamiento de adicciones. Por Appsolutwebs

    WhatsApp

    Política de Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información en nuestra página de privacidad

    Configurar cookiesAcepto
    Política de cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    Non-necessary

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

    GUARDAR Y ACEPTAR