• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Como dejar la cocaína

Como dejar la cocaína

Tratamiento de la cocaína

  • Inicio
  • Nosotros
  • Método
  • Faqs
  • Fases
  • Adicción a la Cocaína
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Test Cocaína
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Cocaína y alcohol

La cocaína y el alcohol son dos de las drogas más consumidas en la sociedad. Si bien ambas sustancias son psicoactivas y altamente adictivas, la cocaína pertenece al grupo de los estimulantes; mientras el alcohol es una sustancia depresora. Por tanto, se cree que una contrarresta los efectos de la otra. Sin embargo, su consumo mixto crea una nueva sustancia, el cocaetileno, mucho más tóxica y letal que ambas drogas por separado.

Usted está aquí: Inicio /Actualidad / Cocaína y alcohol

06/04/2020 por Sabrina BequirDejar un comentario

Cocaína y alcohol

Cocaína y alcoholHaz click para twittear

Contenido

  • 1 El hábito de combinar la cocaína y el alcohol
  • 2 Los efectos de la cocaína y del alcohol
  • 3 Los efectos de la mezcla de la cocaína y el alcohol
    • 3.1 Efectos del cocaetileno
  • 4 Conclusión
  • 5 Referencias bibliográficas

El hábito de combinar la cocaína y el alcohol

Es cada vez más habitual encontrar politoxicómanos, que alternan el consumo de cocaína y de alcohol. A pesar de sus terribles consecuencias negativas para la salud, este patrón mixto de consumo es el más extendido. Sobre todo entre la población joven que se encuentra entre los 20 y los 40 años.

El consumo de alcohol, como también de nicotina, puede funcionar como detonantes del empleo de drogas ilegales. No se da en todos los individuos, por supuesto. Pero sí existe un grupo de población que por cuestiones biológicas individuales revisten mayor riesgo de adicción a la cocaína.

Hay que tener en cuenta que el alcohol se presenta como una droga modelo. Su estatus de droga legal facilita su consumo y abre la puerta al uso de otras sustancias psicoactivas.

Por su parte, los consumidores habituales de cocaína suelen tender al abuso del alcohol o el tabaco. Algo que está muy demostrado en diversos estudios científicos. Dichas investigaciones confirman que  la ingesta de alcohol vuelve al organismo más vulnerable a los duros efectos de la cocaína. 

Así pues, las personas que consumen cocaína y abusan del alcohol presentan rasgos distintos a los que son meros cocainómanos. Y es que el etanol amplifica las consecuencias negativas que causa la cocaína. La mezcla entre ambas sustancias supone una mayor pérdida de control o mayor compulsión. Pero también de toxicidad y riesgo de padecer episodios de urgencia médica.

Sin embargo, estos consumidores consideran una necesidad emplear ambas drogas, ya que suponen que una atenúa los efectos de la otra. Aunque esta es una creencia errónea. Como veremos ahora, la mezcla de ambos consumos eleva la intoxicación y deterioro de la salud biopsicosocial del individuo.

Se perciben como adictos a la cocaína, pero no con problemas de alcoholismo.

Los efectos de la cocaína y del alcohol

Aunque tanto una como la otra sean drogas muy adictivas y neurotóxicas, pertenecen a familias distintas; pues su impacto en el sistema nervioso central es opuesto.

La cocaína es una sustancia psicoactiva estimulante, cuya función principal es dar energía al organismo. Así, sus efectos generan una excitación del sistema nervioso y una sensación de euforia y mayor rendimiento.

Pero, a su vez, aumenta el ritmo cardíaco, la presión arterial, la temperatura corporal y la respiración. De ahí que pueda causar taquicardias, temblores, ansiedad, cólera, ataques de pánico, alucinaciones e insomnio.

Mientras, el alcohol se trata de una sustancia depresora o psicosedante. Es decir, provoca una inhibición en el sistema nervioso, lo que aporta sensación de relajación y lentitud. Así las personas que beben alcohol de forma abusiva experimentan los efectos opuestos a los de la cocaína.

Así, los efectos propios del alcohol se resumen en: disminución del ritmo cardíaco; la presión arterial, la respiración, la temperatura corporal y la capacidad de reacción. Dificultad para coordinar los movimientos, y déficit de atención, memorización y toma de decisiones. La apatía, la fatiga y los estados depresivos también son síntomas propios del abuso de alcohol.

Por consiguiente, se observa que los efectos de la cocaína son los contrarios a los que produce el alcohol. Esto lleva a que muchos cocainómanos recurran a la ingesta de alcohol —u otra sustancia sedante— para sentirse más sosegados. Para calmar su actividad mental, sus nervios y, en general, la hiperestimulación corporal.

También puede darse la circunstancia inversa, aunque resulta menos común. Es decir, que tras beber alcohol se consuma cocaína para revitalizar el cuerpo y la mente y sentirse más eufórico.

Sin embargo, la combinación sucesiva de ambas drogas agrava el cuadro psicoactivo de cada una de ellas y, por tanto, su toxicidad.  Pero hay más…

Cocaína y alcohol

Los efectos de la mezcla de la cocaína y el alcohol

En efecto, el empleo sucesivo de cocaína y alcohol supone un auténtico cóctel molotov para el organismo. Si cada una de estas drogas por separado causan muchos problemas de salud, al consumirlas seguidas o combinadas se refuerzan sus efectos. Lo que sin duda las vuelve mucho más tóxicas y aumenta el riesgo de colapso corporal o muerte súbita.

A largo plazo, ambas sustancias psicoactivas mezcladas traen consigo una precipitación del deterioro físico y psicológico. Además, diversas investigaciones han comprobado que la ingesta de alcohol eleva la necesidad de consumir cocaína. Esto se debe a que se origina una mayor compulsión en el cerebro. Se produce entonces un mayor descontrol de actitudes violentas, de consumo de drogas, de gastos, etc.

Pero el incremento de la compulsión y conductas de riesgo en los usuarios de cocaína y etanol tiene un origen. Su causa reside en la presencia del metabolito llamado Cocaetileno, muy nocivo para el organismo. Parte de su potente agresividad radica en que deteriora la salud global del sujeto con más rapidez que otras drogas.

Tal es así, que la presencia del cocaetileno incrementa los riesgos de mortalidad mucho más que consumiendo cada droga sola. Así, sí una sobredosis de cocaína o de alcohol puede abocar a la muerte, su mezcla resulta hasta 25 veces más letal.

Un rasgo peculiar de dicho metabolito es que genera un efecto psicológico subjetivo de falso control sobre el consumo. Ello hace que el sujeto no se dé cuenta de que está cometiendo un exceso que puede llevarle a una sobredosis.

Asimismo, el mayor volumen de concentración de cocaetileno se da cuando se consume alcohol antes que cocaína.

Efectos del cocaetileno

La producción de cocaetileno en el cuerpo provoca efectos euforizantes y estimulantes, al tiempo que aminora los efectos depresores etílicos. Pero, a medio o largo plazo, sus consecuencias desembocan en una adicción con rápidos efectos adversos para la salud biopsicosocial. Así, la presencia de alteraciones del estado de ánimo, ansiedad, conflictos familiares y laborales no tardan en manifestarse.

Asimismo, este metabolito conlleva consecuencias mayores de intoxicación que las causadas por el consumo cocaína. Siendo el causante de las siguientes reacciones psicofísicas:

  • Infartos de miocardio y derrames cerebrales.
  • Hipertensión arterial muy elevada.
  • Convulsiones.
  • Degeneración hepática, dado que es en el hígado donde se forma el metabolito.
  • Deterioro cognitivo o pérdida importante de memoria, muy próximos a la demencia.
  • Trastornos psicóticos graves.
  • Mayor tasa de letalidad en los ingresos de urgencia por intoxicación severa.

A pesar de todo, los usuarios de cocaína y alcohol poseen la falsa sensación de que el etanol les es beneficioso. Ya que, según alegan, les ayuda a controlar la hiperestimulación producida por la cocaína.

De hecho, muchos de estos politoxicómanos se perciben como adictos a la cocaína, pero no con problemas de alcoholismo. Sin embargo, sus diagnósticos clínicos confirman un consumo abusivo de ambas drogas.

Cocaína y alcohol

Conclusión

Cada vez es más común encontrarse con enfermos adictos que poseen un patrón de consumo mixto de cocaína y alcohol. Sus problemas adictivos se tornan más acuciantes debido a que la mezcla de ambas drogas da lugar al cocaetileno. Esta sustancia tiene el potencial de generar mayor ansiedad y euforia. Pero también incrementa el riesgo de sufrir una muerte repentina, ya que multiplica exponencialmente la aceleración el ritmo cardíaco.

Con todo, desde los centros de desintoxicación ponen su empeño en encontrar tratamientos exclusivos para este colectivo de politoxicómanos.

Los resultados de los tratamientos aplicados a estos drogodependientes son cada vez más eficaces y efectivos. Lo que arroja una luz de esperanza para estos pacientes que sufren las consecuencias más severas del abuso de drogas. Y es que tanto la cocaína como el alcohol son sustancias psicoactivas de gran poder adictivo y destructivo para el organismo.

Referencias bibliográficas

  • Ambrosio Flores, E. (2008). Efectos de las drogas en el ser humano. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-trastornos-adictivos-182-pdf-13128590
  • Pastor, R., Llopis, J. J., & Baquero, A. (2003). Interacciones y consecuencias del consumo combinado de alcohol y cocaína: Una actualización sobre el cocaetileno. Adicciones, 15(2), 159-164. Recuperado de http://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/439/436
  • Pascual, F., Cortell, C., Hidalgo, M. J., Sancho, A., & Aranda, E. (2001). Análisis del perfil de los adictos a alcohol y cocaína versus cocaína y alcohol. Aproximación a las distintas estrategias terapéuticas. Salud y drogas, 1(2), pp. 183-203. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/839/83910204.pdf
  • Rubio, G. y Santo-Domingo, J. (2004). Todo sobre las drogas. Información objetiva para decidir y prevenir. Ediciones Martínez Roca. Madrid.

 

 

Sabrina Bequir

Redactora de comunicación en el Instituto Castelao.

También puede interesarle

  • El consumo de cocaína y sus consecuencias
  • Consecuencias de la cocaína
  • Cuánto dura el efecto de la cocaína
  • Perfil del cocainómano
  • Tratamientos para dejar la cocaína
  • Los efectos de la cocaína en las mujeres
Compartir9
Twittear
Compartir

Actualidad

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al blog

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Últimas entradas del blog

  • Los efectos de la cocaína en las mujeres23/11/2020
  • Los correos humanos de la cocaína05/11/2020
  • Los efectos que produce la cocaína en el sistema nervioso19/10/2020
  • La cocaína líquida y su comercialización30/09/2020
  • Consumo de cocaína y esquizofrenia23/09/2020

¿Te ayudamos?

    *Campo obligatorio

    La finalidad y uso previsto tanto de los datos en sí mismos como de su tratamiento, es prestarle el servicio solicitado o entregarle el producto adquirido. A continuación podrá aceptar las finalidades que crea convenientes marcando su casilla correspondiente y clicando en el botón ACEPTAR, tenga en cuenta que algunas finalidades pueden ser necesarias para poderle prestar el servicio, en el caso de NO marcar dichas casillas, no se podrá prestar/entregar el servicio/producto asociado.

    La recuperación paso a paso

    El desarrollo de la enfermedad de la adicción es progresivo, pero cuando las consecuencias del consumo de drogas son obvias, el primer paso es pedir ayuda.

    1- Pida ayuda o información a especialistas

    Quizás sospecha de un caso de adicción en su familia pero no sabe cómo abordar el tema. Llámenos gratuitamente al 900 505 100 o rellene el formulario de contacto en nuestra web para asesorarle. La adicción es una enfermedad mental que requiere seguir un tratamiento especializado para su recuperación.

    2- Primera visita gratuita

    Si quiere recibir información personalmente, conocer el centro y el equipo terapéutico y médico, puede concertar cita para visitarnos. Valoraremos conjuntamente cuál es la mejor forma de ayudarlos en su situación concreta.

    3- Ofrecemos varias modalidades de tratamiento

    Tratamiento ambulatorio para quien quiera y pueda combinar el tratamiento de recuperación con su vida laboral, consistente en asistir a terapias y seguir una rutina terapéutica pautada.

    Tratamiento en centro de día para quien prefiera pasar el día en el centro siguiendo las actividades terapéuticas con los compañeros, pero pernoctar fuera del mismo.

    Por último, la modalidad de tratamiento más integral: centro de día con residencia tutelada. Este modelo de tratamiento es el más intensivo por permanecer todo el día en el centro y pernoctar en la residencia tutelada 24h. Se sigue une rutina estructurada (deportiva, terapéutica, de crecimiento personal), se asiste a terapias (grupales, individuales, de pareja y de familia), se cuenta con seguimiento médico psicológico y psiquiátrico, además de controles toxicológicos. (La única diferencia con la modalidad de centro de día, es la pernocta).

    4- Qué traer de casa

    Para permanecer en el centro se recomienda traer ropa cómoda y deportiva para la rutina diaria de ejercicio físico; la medicación que cada cual esté tomando, informes médicos y analítica reciente; tabaco en caso de fumar y productos de higiene sin alcohol.

    5- Seguimiento familiar del tratamiento

    Los familiares o allegados del paciente serán informados semanalmente de su proceso por los terapeutas mediante vía telefónica. Además el paciente realiza llamadas a los familiares también semanalmente, y estos pueden asistir a terapias de pareja y/o familia, y visitarlo los fines de semana.

    El apoyo familiar es un elemento clave en el proceso de recuperación del adicto. Aunque recordemos que el equipo terapéutico y el grupo realizan el acompañamiento del paciente durante todo su proceso.

    DESINTOXICACIÓN DE LA COCAÍNA 100%

    Y LO IMPORTANTE: 85% DE PACIENTES RECUPERADOS Y REINSERTADOS
    Pide Ayuda

    Footer

    Cómo dejar la Cocaína

    El objetivo de este proyecto es ser un referente en el tratamiento de recuperación de adicción a la cocaína a nivel nacional. Luchamos para erradicar la visión errónea de la sociedad respecto al adicto y su adicción, además de ayudar a pacientes y familias a superar esta enfermedad.

    Quienes Somos

    • Nosotros
    • Blog

    Términos Legales

    • Aviso Legal
    • Privacidad
    • Cookies

    El Tratamiento

    • Faqs
    • Adicción a la Cocaína
    • Método
    • Fases
    • Test Cocaína

    Un proyecto de

    Instituto Castelao
    © 2021 Copyright – comodejarlacocaina.info es un proyecto de Adicoeste Castelao S.L. Centros médicos para el tratamiento de adicciones. Por Appsolutwebs

    WhatsApp

    Política de Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información en nuestra página de privacidad

    Configurar cookiesAcepto
    Política de cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necesarias
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    No necesarias

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.