• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Como dejar la cocaína

Como dejar la cocaína

Tratamiento de la cocaína

  • Inicio
  • Nosotros
  • Método
  • Faqs
  • Fases
  • Adicción a la Cocaína
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Test Cocaína
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Cómo saber si una persona consume cocaína

El cómo saber si una persona consume cocaína resulta una de las preguntas más recurrentes por parte de nuestros lectores. Especialmente, muchos padres se muestran interesados en conocer qué señales muestran indicios de un consumo de drogas. Pero no son los únicos que buscan información. Y es que la cocaína se presenta como uno de los grandes peligros de nuestra sociedad.

Usted está aquí: Inicio /Actualidad / Cómo saber si una persona consume cocaína

02/06/2020 por Sabrina BequirDejar un comentario

Contenido

  • 1 Factores que promueven el consumo de cocaína
  • 2 Cómo saber si una persona consume cocaína
  • 3 Conclusión
  • 4 Referencias consultadas

Factores que promueven el consumo de cocaína

La cocaína es una de las drogas más populares y consumidas en nuestra sociedad. De hecho, España encabeza su consumo dentro de la Unión Europea. Su empleo se asocia, en gran medida, a la vida recreativa. O bien se recurre a ella para obtener mayor energía y productividad.

Los inicios del consumo a esta sustancia psicoactiva comienzan a edades cada vez más tempranas. No obstante, independiente de la edad, la aproximación a la cocaína suele relacionarse con una búsqueda de sensaciones nuevas e intensas.

Diversos estudios constatan que quien consume cocaína lo hace movido por la excitación que provoca. Así, detrás de su consumo se halla: la inquietud por experimentar emociones de riesgo o simplemente que transformen el aburrimiento en una experiencia transgresora. Asimismo, muchos acuden a su empleo para obtener mayor desinhibición social.

No obstante, el problema radica en el alto impacto negativo que produce esta droga en el organismo y su potencia adictiva. Del simple uso se puede pasar al abuso sin casi darnos cuenta. Y  su consumo excesivo o frecuente derivar en una adicción difícil de abandonar .

Así las cosas, cuanto antes seamos conscientes de que alguien cercano está consumiendo, antes podremos ayudarlo. Una cuestión de vital importancia en estas situaciones. Porque cuanto más temprano se intervenga, más fácil será la desintoxicación y recuperación del individuo.

A continuación indicaremos aquellos elementos o hechos que nos permiten deducir si una persona consume cocaína. Más allá de los signos físicos más conocidos como las marcas de pinchazos en los brazos, si el individuo se inyecta cocaína. O más común todavía, las hemorragias o goteos constantes nasales, si se consumiese de forma inhalada o esnifada.
Asimismo, recomendamos la lectura de nuestro post Cómo saber si una persona consume drogas a simple vista. Ya que aportará más información al respecto.

Cómo saber si una persona consume cocaína

Cómo saber si una persona consume cocaína

La cocaína pertenece al conjunto de drogas psicoestimulantes. Lo que significa que su consumo acelera el sistema nervioso central e inyecta una dosis extra de energía física y mental.

Pero, entre los efectos de la cocaína están: un aumento del ritmo cardíaco, respiratorio, la presión arterial y la temperatura corporal. Pueden aparecer también pupilas dilatadas, temblores, náuseas, tics nerviosos, insomnio y ansiedad. También es común que la persona muestre una mirada perdida —a veces vidriosa— y su mandíbula inferior parezca tensa.

Este aspecto ya nos anuncia que una persona que haya tomado cocaína se muestra más eléctrica. Más elocuente, más nerviosa, más inquieta, más eufórica. A veces no termina de argumentar una idea y ya está saltando a otra. En otras palabras, se puede comportar de un modo inconsecuente e inconsistente.

En muchos casos, se observan cambios de humor abruptos, pasando de sentirse exultante de energía a sentirse errática, molesta, iracunda. E incluso mostrando temores infundados, producto de una alucinación o paranoia sobrevenida, muy propia de la sustancia cocaínica.

A corto plazo, después de la euforia que provoca una dosis de cocaína, pasados los efectos, aparece un bajón de ánimo importante. Como una depresión post-consumo. Por ende, los cambios bruscos de estado de ánimo son un síntoma de estar utilizando esta droga.

A medio o largo plazo, los cambios en los patrones de consumo alertan del consumo de cocaína. No conciliar el sueño por las noches, presentar malnutrición o pérdida de apetito, dejadez en el aspecto físico,…

De igual forma se aprecia una alteración de los hábitos cotidianos, que se tornan desorganizados. Se observa, entonces, cierta procrastinación, apatía, incumplimiento de responsabilidades, abandono de aficiones o de amistades. La persona se vuelve más huraña y solitaria, tiene conductas inadecuadas o sospechosas, gasta importantes sumas de dinero, etc.

Cómo saber si una persona consume cocaína

Conclusión

Con todo, nunca se debe generalizar sin cautela. Cada persona puede reflejar síntomas de consumo de cocaína —o su perfil de cocainómano— de formas distintas.

Ante la sospecha de que una persona consume cocaína, es fundamental afrontar el problema. Encarar a la persona, sin reproches ni recriminaciones; pero sí mostrando nuestra preocupación. Por otro lado, nunca está de más consultar a un centro de tratamiento de adicciones para conseguir asesoramiento y ayuda profesional.

Debe entenderse que las drogas, y con mayor énfasis la cocaína, son sustancias altamente adictivas. Y tras usos continuados, la persona se va volviendo adicta a la cocaína. Lo que resultaría fatal, ya que las posibilidades de abandonar su consumo se tornan más complejas y costosas.

En efecto, las sustancias psicoactivas van generando una dependencia física y psicológica de la droga. Por tanto, su tratamiento requiere una intervención profesional especializada, basada en psicoterapias diversas y asistencia sanitaria, farmacológica.

De ahí que recurrir a la ayuda profesional sea la mejor decisión que se tome ante esta problemática. Y es que  en materia de drogadicciones, cuanto antes se actúe, mejor será para todos . Pues, menores serán los daños que haya causado la droga en la salud física y mental del consumidor. Además de que será mucho más fácil superar este hábito insano y destructivo.

Referencias consultadas

  • González Llona, I., Tumuluru, S., González-Torres, M. Á., & Gaviria, M. (2015). Cocaína: una revisión de la adicción y el tratamiento. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 35 (127), pp. 555-571. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352015000300008
  • Palmero, M. (2019). Cómo saber si una persona tiene problemas con las drogas: señales claras. Recuperado de https://www.vozpopuli.com/bienestar/como-saber-persona-problema-drogas_0_1300371047.html
  • Pascual, F.; Torres, M. y Calafat, A. (Edit.) (2001). Monografía Cocaína. En Adicciones, vol. 13, suplemento 2. Recuperado de http://www.pnsd.mscbs.gob.es/profesionales/publicaciones/catalogo/bibliotecaDigital/publicaciones/pdf/cocaina.pdf
  • Rubio, G. y Santo-Domingo, J. (2004). Todo sobre las drogas. Información objetiva para decidir y prevenir. Ediciones Martínez Roca. Madrid.
Sabrina Bequir

Redactora de comunicación en el Instituto Castelao.

También puede interesarle

  • Historia de la cocaína
  • Cuánto dura el efecto de la cocaína
  • Tratamientos para dejar la cocaína
  • Los efectos de la cocaína en las mujeres
  • Formas de consumo de la cocaína
  • El consumo de cocaína y sus consecuencias
Compartir6
Twittear
Compartir

Actualidad

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al blog

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Últimas entradas del blog

  • Los efectos de la cocaína en las mujeres23/11/2020
  • Los correos humanos de la cocaína05/11/2020
  • Los efectos que produce la cocaína en el sistema nervioso19/10/2020
  • La cocaína líquida y su comercialización30/09/2020
  • Consumo de cocaína y esquizofrenia23/09/2020

¿Te ayudamos?

    *Campo obligatorio

    La finalidad y uso previsto tanto de los datos en sí mismos como de su tratamiento, es prestarle el servicio solicitado o entregarle el producto adquirido. A continuación podrá aceptar las finalidades que crea convenientes marcando su casilla correspondiente y clicando en el botón ACEPTAR, tenga en cuenta que algunas finalidades pueden ser necesarias para poderle prestar el servicio, en el caso de NO marcar dichas casillas, no se podrá prestar/entregar el servicio/producto asociado.

    La recuperación paso a paso

    El desarrollo de la enfermedad de la adicción es progresivo, pero cuando las consecuencias del consumo de drogas son obvias, el primer paso es pedir ayuda.

    1- Pida ayuda o información a especialistas

    Quizás sospecha de un caso de adicción en su familia pero no sabe cómo abordar el tema. Llámenos gratuitamente al 900 505 100 o rellene el formulario de contacto en nuestra web para asesorarle. La adicción es una enfermedad mental que requiere seguir un tratamiento especializado para su recuperación.

    2- Primera visita gratuita

    Si quiere recibir información personalmente, conocer el centro y el equipo terapéutico y médico, puede concertar cita para visitarnos. Valoraremos conjuntamente cuál es la mejor forma de ayudarlos en su situación concreta.

    3- Ofrecemos varias modalidades de tratamiento

    Tratamiento ambulatorio para quien quiera y pueda combinar el tratamiento de recuperación con su vida laboral, consistente en asistir a terapias y seguir una rutina terapéutica pautada.

    Tratamiento en centro de día para quien prefiera pasar el día en el centro siguiendo las actividades terapéuticas con los compañeros, pero pernoctar fuera del mismo.

    Por último, la modalidad de tratamiento más integral: centro de día con residencia tutelada. Este modelo de tratamiento es el más intensivo por permanecer todo el día en el centro y pernoctar en la residencia tutelada 24h. Se sigue une rutina estructurada (deportiva, terapéutica, de crecimiento personal), se asiste a terapias (grupales, individuales, de pareja y de familia), se cuenta con seguimiento médico psicológico y psiquiátrico, además de controles toxicológicos. (La única diferencia con la modalidad de centro de día, es la pernocta).

    4- Qué traer de casa

    Para permanecer en el centro se recomienda traer ropa cómoda y deportiva para la rutina diaria de ejercicio físico; la medicación que cada cual esté tomando, informes médicos y analítica reciente; tabaco en caso de fumar y productos de higiene sin alcohol.

    5- Seguimiento familiar del tratamiento

    Los familiares o allegados del paciente serán informados semanalmente de su proceso por los terapeutas mediante vía telefónica. Además el paciente realiza llamadas a los familiares también semanalmente, y estos pueden asistir a terapias de pareja y/o familia, y visitarlo los fines de semana.

    El apoyo familiar es un elemento clave en el proceso de recuperación del adicto. Aunque recordemos que el equipo terapéutico y el grupo realizan el acompañamiento del paciente durante todo su proceso.

    DESINTOXICACIÓN DE LA COCAÍNA 100%

    Y LO IMPORTANTE: 85% DE PACIENTES RECUPERADOS Y REINSERTADOS
    Pide Ayuda

    Footer

    Cómo dejar la Cocaína

    El objetivo de este proyecto es ser un referente en el tratamiento de recuperación de adicción a la cocaína a nivel nacional. Luchamos para erradicar la visión errónea de la sociedad respecto al adicto y su adicción, además de ayudar a pacientes y familias a superar esta enfermedad.

    Quienes Somos

    • Nosotros
    • Blog

    Términos Legales

    • Aviso Legal
    • Privacidad
    • Cookies

    El Tratamiento

    • Faqs
    • Adicción a la Cocaína
    • Método
    • Fases
    • Test Cocaína

    Un proyecto de

    Instituto Castelao
    © 2021 Copyright – comodejarlacocaina.info es un proyecto de Adicoeste Castelao S.L. Centros médicos para el tratamiento de adicciones. Por Appsolutwebs

    WhatsApp

    Política de Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información en nuestra página de privacidad

    Configurar cookiesAcepto
    Política de cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necesarias
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    No necesarias

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.