• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Como dejar la cocaína

Como dejar la cocaína

Tratamiento de la cocaína

  • Inicio
  • Nosotros
  • Método
  • Faqs
  • Fases
  • Adicción a la Cocaína
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Test Cocaína
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Cuánto dura la cocaína en la orina

Entre todos los tipos de pruebas utilizadas para la detección de drogas, el análisis de orina es el más común. Pero, ¿cuánto dura la cocaína en la orina? ¿Qué plazo hay para realizar una urinálisis efectiva?

Usted está aquí: Inicio /Actualidad / Cuánto dura la cocaína en la orina

23/12/2019 por Natalia ÁlvarezDejar un comentario

Cuánto dura la cocaína en la orina

Cuánto dura la cocaína en la orinaHaz click para twittear

Existen diversos modos de medir o detectar el consumo de drogas. Éstos se basan en análisis de sangre, de orina, de saliva o del cabello. Dicho recurso sanitario es imprescindible para elaborar un diagnóstico preciso de la casuística de cada consumidor de sustancias psicoactivas. Entre todos los tipos de pruebas utilizadas para la detección de drogas, el análisis deorina es el más común. Pero, ¿cuánto dura la cocaína en la orina? ¿Qué plazo hay para realizar una urinálisis efectiva?

Contenido

  • 1 CONTROLES DE ORINA PARA DETECTAR EL CONSUMO DE COCAÍNA
  • 2 LA METABOLIZACIÓN DE LA COCAÍNA EN EL CUERPO HUMANO
  • 3 ¿CUÁNTO DURA LA COCAÍNA EN LA ORINA?
  • 4 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DURACIÓN DE LA COCAÍNA EN LA ORINA
  • 5 CONCLUSIÓN

CONTROLES DE ORINA PARA DETECTAR EL CONSUMO DE COCAÍNA

Los test bioquímicos son instrumentos infalibles para detectar el consumo de cocaína, tanto en consumidores esporádicos como en consumidores habituales. Si bien existen diversas modalidades de análisis, dependiendo del objeto analizado (sangre, saliva, cabello, etc.); el control de orina, o urinálisis, es el más recurrido para detectar la cocaína en el cuerpo humano.

Los controles de orina resultan una práctica frecuente dentro del tratamiento de desintoxicación, pues con ellos se comprueba si el paciente sigue consumiendo sustancias tóxicas o no. Y gracias a ellos, puede realizarse un diagnóstico concreto sobre el grado de intoxicación que presenta el paciente.

En este sentido, sin duda, el urinálisis supone una estrategia de control en los pacientes en tratamiento de desintoxicación. Según los profesionales de dichos ámbitos, estas pruebas, realizadas de forma repetida e impredecibles, constituyen un procedimiento indispensable de monitoreo. De ahí que sean pruebas rutinarias de gran valor terapéutico.

Asimismo, estos controles de orina cumplen una función disuasoria en las personas drogodependientes que estén siguiendo un tratamiento de rehabilitación. Así, el saberse controlados puede ahuyentar la tentación de recaer en el consumo de cocaína u otras sustancias psicotrópicas.

En otras palabras, las pruebas urinarias resultan un refuerzo psicológico concomitante, de índole punitiva, dentro del tratamiento terapéutico. ¿Por qué? Pues, porque lo habitual es que  nadie quiera pasar por la incomodidad del reproche de los profesionales y/o familiares ; ni la humillación de sentirse fracasado en caso de que los controles den positivo.

Cuánto dura la cocaína en la orina

LA METABOLIZACIÓN DE LA COCAÍNA EN EL CUERPO HUMANO

Resulta tarea sencilla detectar cuándo una persona ha consumido drogas, aún cuando fuese una dosis baja. Y es que cualquier tipo de consumo deja su rastro en el organismo durante unos días.

Una vez consumida, la cocaína se metaboliza rápidamente en el organismo, el cual procesa los componentes químicos de esta sustancia estimulante del sistema nervioso central. Así, el cerebro, los músculos, los riñones y el hígado se encargan de descomponer los elementos químicos. Así, cuando tras recorrer diversos órganos, la cocaína llega al hígado, se metaboliza en diversos metabolitos. El más conocido es la benzoilecgonina.

Es precisamente la benzoilecgonina el metabolito que se detecta en los análisis de orina y, por tanto, el más evaluado para monitorizar los tratamientos. Su duración en el organismo es de 3 a 4 días después de la última dosis consumida. Aunque su detección en orina depende de múltiples factores internos y externos al individuo, como se verá más adelante.

Por excreción urinaria se elimina del 85 al 90% de la dosis de cocaína consumida. De esta cantidad, menos de un 5% está sin metabolizar.

Cabe destacar que los rasgos propios del metabolismo cada consumidor también repercuten en la metabolización de la droga. Nos referimos al género, la edad, el índice de masa corporal, su genética, lo que haya comido previamente y el tiempo que haya pasado desde entonces, etc. Y, por supuesto, la frecuencia con que ha consumido cocaína y la cantidad de la misma.

¿CUÁNTO DURA LA COCAÍNA EN LA ORINA?

Tras el último consumo, la cocaína permanece en el organismo relativamente poco tiempo hasta ser metabolizada. Y la mitad de ella se eliminará al cabo de unas horas a través del sistema renal: la orina, las heces o el sudor. La duración de la cocaína en la orina puede variar en función de las características del consumidor y del tipo de consumo, como ya se ha mencionado.

No obstante, el tiempo que dura la cocaína en la orina suele rondar los 4 días. Las pruebas urinarias se pueden realizar de forma inmediata, donde los resultados se obtienen pasados unos minutos; y a través de pruebas de laboratorio, que resultan mucho más fiables y precisas.

Hay que tomar en cuenta múltiples aspectos a la hora de analizar la duración de la cocaína en el torrente sanguíneo o la orina. Principalmente, la vía de consumo y administración utilizada y la frecuencia del consumo por parte del usuario. Así pues, aquellas personas que padecen una adicción a la cocaína —es decir, que cuentan con un historial prolongado de consumo y de dosis altas— pueden presentar metabolitos cocaínicos durante períodos más largos. Se estima que hasta 2 semanas después de la última dosis.

Cuánto dura la cocaína en la orina

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DURACIÓN DE LA COCAÍNA EN LA ORINA

En cuanto a su vía de administración, cuando la cocaína es fumada la concentración de benzoilecgonina es menor que cuando se consume por vía intranasal o intravenosa. De hecho, en este caso, el principal metabolito es la anhidroecgonina metil ester (AEME), que también se detecta en los controles urinarios. Por tanto, es fundamental tener en cuenta la vía de administración a la hora de determinar los metabolitos que aparecerán en la orina; pues ello señala la datación del último consumo.

Por otro lado, como hemos mencionado anteriormente, la combinación de distintas sustancias, además de la cocaína, puede influir en la duración de la droga en la orina. Esto es especialmente relevante en el caso del consumo de alcohol, una sustancia que los usuarios de la cocaína suelen consumir simultáneamente. El uso de ambas drogas combinadas altera la metabolización y el procesamiento orgánico de la cocaína. No obstante, sus metabolitos correspondientes son detectables en la orina.

En relación al factor anterior, influye también la calidad de la cocaína consumida. Y es que casi no existe en el mercado cocaína pura, sino que está viene mezclada con diversas sustancias químicas.

Asimismo, la dosis consumida define el tiempo de permanencia de la cocaína en el organismo. A mayor cantidad de dosis, mayor será el tiempo que tarde en metabolizarse. .

Debido a la presencia de estos factores y sus posibles interacciones, no hay un tiempo preciso de duración de la cocaína en la orina. De ahí que existan publicaciones que señalan que esta sustancia puede eliminarse en solo un fin de semana; y otras, en cambio, sugieren que su concentración permanece hasta 4 días después de su última toma.

CONCLUSIÓN

En suma,  la detección sistemática del consumo de drogas, es una práctica reiterativa que forma parte del proceso de desintoxicación. Pero también es utilizada en casos de emergencia, cuando se necesite comprobar qué sustancias ha consumido el individuo. En este aspecto, la urinálisis es la prueba de detección de drogas más usual; y su uso excede en ocasiones el ámbito sanitario o toxicológico. Pues es aplicado en el mundo empresarial, en detenciones policiales, etc.

Por tanto, los controles de orina son un instrumento fiable y de relevancia clínica para detectar la presencia de determinadas sustancias químicas en el cuerpo; elaborar un diagnóstico del paciente; y aplicar el tratamiento terapéutico idóneo para sus necesidades fisiopsicológicas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • Carreres, A. (2019). Cuánto dura la cocaína en el cuerpo y qué te hace mientras sale. Recuperado de https://www.vice.com/es/article/wjm54z/cuanto-dura-cocaina-en-sangre-orina-saliva-cuerpo-organismo
  • Flores, E. A. (2008). Efectos de la cocaína en el ser humano. Trastornos adictivos, vol.10 (3), pp. 151-165. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1575097308763621
  • González Llona, I., Tumuluru, S., González-Torres, M. Á., & Gaviria, M. (2015). Cocaína: una revisión de la adicción y el tratamiento. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 35 (127), pp. 555-571. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352015000300008
  • Menéndez, A. G. (2000). Manejo del paciente con dependencia a la cocaína. Trastornos adictivos: Organo Oficial de la Sociedad española de Toxicomanías, 2(2), pp. 122-132. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-trastornos-adictivos-182-articulo-manejo-del-paciente-con-dependencia-10017606
  • Pascual, F.; Torres, M. y Calafat, A. (Edit.) (2001). Monografía Cocaína. En Adicciones, vol. 13, suplemento 2. Recuperado de http://www.pnsd.mscbs.gob.es/profesionales/publicaciones/catalogo/bibliotecaDigital/publicaciones/pdf/cocaina.pdf
Natalia Álvarez

Redactora de comunicación y Community Manager en el Instituto Castelao.

También puede interesarle

  • El consumo de cocaína y sus consecuencias
  • Tratamientos para dejar la cocaína
  • Cuánto dura el efecto de la cocaína
  • Formas de consumo de la cocaína
  • Consecuencias de la cocaína
  • Componentes de la cocaína
Compartir
Twittear
Compartir

Actualidad

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al blog

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Últimas entradas del blog

  • Los efectos de la cocaína en las mujeres23/11/2020
  • Los correos humanos de la cocaína05/11/2020
  • Los efectos que produce la cocaína en el sistema nervioso19/10/2020
  • La cocaína líquida y su comercialización30/09/2020
  • Consumo de cocaína y esquizofrenia23/09/2020

¿Te ayudamos?

    *Campo obligatorio

    La finalidad y uso previsto tanto de los datos en sí mismos como de su tratamiento, es prestarle el servicio solicitado o entregarle el producto adquirido. A continuación podrá aceptar las finalidades que crea convenientes marcando su casilla correspondiente y clicando en el botón ACEPTAR, tenga en cuenta que algunas finalidades pueden ser necesarias para poderle prestar el servicio, en el caso de NO marcar dichas casillas, no se podrá prestar/entregar el servicio/producto asociado.

    La recuperación paso a paso

    El desarrollo de la enfermedad de la adicción es progresivo, pero cuando las consecuencias del consumo de drogas son obvias, el primer paso es pedir ayuda.

    1- Pida ayuda o información a especialistas

    Quizás sospecha de un caso de adicción en su familia pero no sabe cómo abordar el tema. Llámenos gratuitamente al 900 505 100 o rellene el formulario de contacto en nuestra web para asesorarle. La adicción es una enfermedad mental que requiere seguir un tratamiento especializado para su recuperación.

    2- Primera visita gratuita

    Si quiere recibir información personalmente, conocer el centro y el equipo terapéutico y médico, puede concertar cita para visitarnos. Valoraremos conjuntamente cuál es la mejor forma de ayudarlos en su situación concreta.

    3- Ofrecemos varias modalidades de tratamiento

    Tratamiento ambulatorio para quien quiera y pueda combinar el tratamiento de recuperación con su vida laboral, consistente en asistir a terapias y seguir una rutina terapéutica pautada.

    Tratamiento en centro de día para quien prefiera pasar el día en el centro siguiendo las actividades terapéuticas con los compañeros, pero pernoctar fuera del mismo.

    Por último, la modalidad de tratamiento más integral: centro de día con residencia tutelada. Este modelo de tratamiento es el más intensivo por permanecer todo el día en el centro y pernoctar en la residencia tutelada 24h. Se sigue une rutina estructurada (deportiva, terapéutica, de crecimiento personal), se asiste a terapias (grupales, individuales, de pareja y de familia), se cuenta con seguimiento médico psicológico y psiquiátrico, además de controles toxicológicos. (La única diferencia con la modalidad de centro de día, es la pernocta).

    4- Qué traer de casa

    Para permanecer en el centro se recomienda traer ropa cómoda y deportiva para la rutina diaria de ejercicio físico; la medicación que cada cual esté tomando, informes médicos y analítica reciente; tabaco en caso de fumar y productos de higiene sin alcohol.

    5- Seguimiento familiar del tratamiento

    Los familiares o allegados del paciente serán informados semanalmente de su proceso por los terapeutas mediante vía telefónica. Además el paciente realiza llamadas a los familiares también semanalmente, y estos pueden asistir a terapias de pareja y/o familia, y visitarlo los fines de semana.

    El apoyo familiar es un elemento clave en el proceso de recuperación del adicto. Aunque recordemos que el equipo terapéutico y el grupo realizan el acompañamiento del paciente durante todo su proceso.

    DESINTOXICACIÓN DE LA COCAÍNA 100%

    Y LO IMPORTANTE: 85% DE PACIENTES RECUPERADOS Y REINSERTADOS
    Pide Ayuda

    Footer

    Cómo dejar la Cocaína

    El objetivo de este proyecto es ser un referente en el tratamiento de recuperación de adicción a la cocaína a nivel nacional. Luchamos para erradicar la visión errónea de la sociedad respecto al adicto y su adicción, además de ayudar a pacientes y familias a superar esta enfermedad.

    Quienes Somos

    • Nosotros
    • Blog

    Términos Legales

    • Aviso Legal
    • Privacidad
    • Cookies

    El Tratamiento

    • Faqs
    • Adicción a la Cocaína
    • Método
    • Fases
    • Test Cocaína

    Un proyecto de

    Instituto Castelao
    © 2021 Copyright – comodejarlacocaina.info es un proyecto de Adicoeste Castelao S.L. Centros médicos para el tratamiento de adicciones. Por Appsolutwebs

    WhatsApp

    Política de Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información en nuestra página de privacidad

    Configurar cookiesAcepto
    Política de cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necesarias
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    No necesarias

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.