• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Como dejar la cocaína

Como dejar la cocaína

Tratamiento de la cocaína

  • Inicio
  • Nosotros
  • Método
  • Faqs
  • Fases
  • Adicción a la Cocaína
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Test Cocaína
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

El consumo de cocaína en España

El consumo de cocaína en España se mantiene en alza. Es uno de los países con mayor consumo de esta droga ilegal dentro de la Unión Europea, junto con Bélgica, Holanda y Reino Unido. Por tanto, se vale decir que se trata de una de las poblaciones más cocainómanas del mundo. Analizaremos de forma somera la actualidad de esta sustancia tóxica en nuestro país

Usted está aquí: Inicio /Actualidad / El consumo de cocaína en España

18/06/2020 por Sabrina BequirDejar un comentario

El consumo de cocaína en España

El consumo de cocaína en EspañaHaz click para twittear

Contenido

  • 1 España como puerta de entrada de la droga en Europa
  • 2 La cocaína sigue campando a sus anchas en las calles españolas
  • 3 El impacto del tráfico de cocaína en la sociedad española
  • 4 Referencias consultadas

España como puerta de entrada de la droga en Europa

La tradición del consumo de cocaína en España viene avalada por décadas de narcotráfico y clientela local. En este sentido, somos un país de tránsito, pero sobre todo de destino de grandes alijos del polvo blanco.

En cuanto a la cuestión del tráfico, sabido es que Galicia forma parte de una sólida ruta de contrabando de drogas procedente de América desde los años ochenta. Así, los clanes gallegos han mantenido una estrecha alianza con cárteles colombianos y la camorra italiana para distribuirla por todo el Viejo Continente.

En la actualidad, a pesar de la lucha entablada por el sistema judicial contra el narcotráfico, Galicia continúa con su hegemonía dentro del negocio del narcotráfico. Su reinvención en este escenario viene dada por los nuevos aliados: los clanes nigerianos, búlgaros y de África del Norte. Los niveles de incautaciones de esta sustancia siguen marcando récords históricos en nuestro país.

Sin embargo, como demuestra el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías, gran parte de la cocaína llegada de Sudamérica se queda en España. Así lo confirman los análisis efectuados en las aguas residuales de las ciudades españolas. Durante el 2019 los niveles de cocaína detectados en estas aguas han sido superiores que otros años.

Lo que  convierten a España en el sexto país de la U.E. con más consumidores menores de 34 años, un total del 2,8% de la población . Un hecho que se constata con otras investigaciones recientes que aluden a Barcelona como la ciudad europea más consumidora de cocaína.

Los centros de desintoxicación avalan esta realidad pública, pues el número de individuos que inician tratamiento especializado se mantiene alto. Ello a pesar de que las estadísticas señalan una disminución de la prevalencia de la cocaína en la última década. Todo parece indicar que las estadísticas no dicen la verdad…

El consumo de cocaína en España

La cocaína sigue campando a sus anchas en las calles españolas

Siguiendo el rastro marcado por las estadísticas, durante el 2017 más de 33.000 españoles han solicitado tratamientos de desintoxicación relacionados con la cocaína. Desde una perspectiva comunitaria, España junto con Italia y Reino Unido copan el 73% de los ingresos a centros de drogadicción de la U.E. en los últimos años.

Lo cual no deja lugar a duda sobre la incidencia de la cocaína entre los jóvenes europeos; cuya franja de edad estriba entre los 16 a los 34 años. Pero, sobre todo, lo que permite entrever la mella que genera esta sustancia tóxica en la salud pública española.

Gracias al estudio del Observatorio Europeo centrado en el análisis de las aguas residuales de diversas ciudades europeas se extraen varias conclusiones. Por un lado, que Barcelona y Valencia son las ciudades donde el consumo de cocaína sigue in crescendo. De hecho, el citado estudio revela que el empleo de esta droga ha aumentado en casi un 100% en el último lustro. Siendo consumida por el doble de la población que otras ciudades como Castellón, Madrid o Santiago de Compostela.

Con todo, salvo en Madrid, todas las ciudades españolas analizadas durante el 2011 y 2017 muestran un incremento en su empleo.

Sin embargo, las diferencias residen en el uso que se le otorga al consumo de cocaína. Así, ciudades como Santiago revelan un empleo recreativo de la cocaína, destina al consumo de fin de semana. Mientras que Barcelona y Valencia presentan un uso casi diario, y Castellón un uso vinculado a los días de entre semana.

No obstante, todas las ciudades estudiadas muestran una mayor prevalencia del consumo de cocaína durante el fin de semana.

Asimismo, mientras en Barcelona se superan los 600 mgr. de cocaína por persona de forma habitual; en Madrid y Santiago su uso oscila los 250 mgr en días laborales. Si bien aumenta su consumo a 350 mgr y 420 mgr los fines de semana, respectivamente.

El consumo de cocaína en España

El impacto del tráfico de cocaína en la sociedad española

La realidad es que España, y en especial Galicia, sigue siendo un país de tránsito de enormes cargamentos de cocaína. Es ese nexo que une a los países productores de Latinoamérica con la Europa Occidental desde hace décadas. Su logística en contrabando de drogas es indiscutible y su dominio, de momento, inexpugnable. Por fortuna, esta actividad delictiva nunca estuvo salpicada por la violencia como sí sucede en otros países del continente americano.

Sin embargo, las consecuencias de ser la entrada marítima del tráfico de sustancias psicoactivas pueden medirse en el número de consumidores nacionales. La facilidad con que se consigue cocaína de cada vez mayor pureza explica por qué la cocaína se ha popularizado tanto. Así, el tráfico de cocaína a escala local y nacional ha generado un porcentaje de cocainómanos considerable. Al igual que ocurre con la cantidad de personas que en algún momento de su vida la consumen.

Sin duda, el tráfico de esta droga estimulante deja pingües beneficios económicos a buena parte de las comunidades receptoras.  Llegando a extender sus tentáculos hasta los estamentos políticos y el mundo deportivo . Proporcionando puestos de trabajo a pescadores y a camellos de barrios. Llenando las ciudades de cocaína al alcance de los jóvenes y, con ello, arruinando la vida a cientos de familias.

El negocio del narcotráfico es de tal envergadura en las costas gallegas que muchos de sus capos han sido buscado o detenidos por la DEA. En efecto, la Administración para el Control de Drogas estadounidense lleva años declarando que la puerta de entrada de cocaína a Europa es Galicia.

El fenómeno del narcotráfico nacional explica por qué España ocupa el sexto lugar en el ranking de los países con más consumidores de cocaína. Un nada desdeñable 2% de su población hace uso y abuso de esta sustancia tan perjudicial y adictiva.

Referencias consultadas

  • Cortés, A. (2019). Un macroestudio internacional revela que Barcelona es la ciudad europea donde se consume más cocaína. Recuperado de https://elpais.com/elpais/2019/10/23/ciencia/1571821892_877018.html
  • Rodríguez, E. (2017). Los clanes gallegos: estraperlo, contrabando y narcotráfico. Recuperado de https://elordenmundial.com/los-clanes-gallegos-estraperlo-contrabando-narcotrafico/
  • Sanhermelando, J. (2019). España, a la cabeza de la UE en consumo de cocaína y cannabis. Recuperado de https://www.elespanol.com/mundo/europa/20190606/espana-cabeza-ue-consumo-cocaina-cannabis/404209916_0.html
Sabrina Bequir

Redactora de comunicación en el Instituto Castelao.

También puede interesarle

  • Historia de la cocaína
  • Los correos humanos de la cocaína
  • Países con mayor consumo de cocaína
  • El consumo de cocaína y sus consecuencias
  • La cocaína líquida y su comercialización
  • Formas de consumo de la cocaína
Compartir7
Twittear
Compartir

Actualidad

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al blog

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Últimas entradas del blog

  • Cocaína e ictus07/04/2021
  • El síndrome de abstinencia de la cocaína12/03/2021
  • Cocaína y antidepresivos05/03/2021
  • Los efectos de la cocaína en las mujeres23/11/2020
  • Los correos humanos de la cocaína05/11/2020

¿Te ayudamos?

    *Campo obligatorio

    La finalidad y uso previsto tanto de los datos en sí mismos como de su tratamiento, es prestarle el servicio solicitado o entregarle el producto adquirido. A continuación podrá aceptar las finalidades que crea convenientes marcando su casilla correspondiente y clicando en el botón ACEPTAR, tenga en cuenta que algunas finalidades pueden ser necesarias para poderle prestar el servicio, en el caso de NO marcar dichas casillas, no se podrá prestar/entregar el servicio/producto asociado.

    La recuperación paso a paso

    El desarrollo de la enfermedad de la adicción es progresivo, pero cuando las consecuencias del consumo de drogas son obvias, el primer paso es pedir ayuda.

    1- Pida ayuda o información a especialistas

    Quizás sospecha de un caso de adicción en su familia pero no sabe cómo abordar el tema. Llámenos gratuitamente al 900 505 100 o rellene el formulario de contacto en nuestra web para asesorarle. La adicción es una enfermedad mental que requiere seguir un tratamiento especializado para su recuperación.

    2- Primera visita gratuita

    Si quiere recibir información personalmente, conocer el centro y el equipo terapéutico y médico, puede concertar cita para visitarnos. Valoraremos conjuntamente cuál es la mejor forma de ayudarlos en su situación concreta.

    3- Ofrecemos varias modalidades de tratamiento

    Tratamiento ambulatorio para quien quiera y pueda combinar el tratamiento de recuperación con su vida laboral, consistente en asistir a terapias y seguir una rutina terapéutica pautada.

    Tratamiento en centro de día para quien prefiera pasar el día en el centro siguiendo las actividades terapéuticas con los compañeros, pero pernoctar fuera del mismo.

    Por último, la modalidad de tratamiento más integral: centro de día con residencia tutelada. Este modelo de tratamiento es el más intensivo por permanecer todo el día en el centro y pernoctar en la residencia tutelada 24h. Se sigue une rutina estructurada (deportiva, terapéutica, de crecimiento personal), se asiste a terapias (grupales, individuales, de pareja y de familia), se cuenta con seguimiento médico psicológico y psiquiátrico, además de controles toxicológicos. (La única diferencia con la modalidad de centro de día, es la pernocta).

    4- Qué traer de casa

    Para permanecer en el centro se recomienda traer ropa cómoda y deportiva para la rutina diaria de ejercicio físico; la medicación que cada cual esté tomando, informes médicos y analítica reciente; tabaco en caso de fumar y productos de higiene sin alcohol.

    5- Seguimiento familiar del tratamiento

    Los familiares o allegados del paciente serán informados semanalmente de su proceso por los terapeutas mediante vía telefónica. Además el paciente realiza llamadas a los familiares también semanalmente, y estos pueden asistir a terapias de pareja y/o familia, y visitarlo los fines de semana.

    El apoyo familiar es un elemento clave en el proceso de recuperación del adicto. Aunque recordemos que el equipo terapéutico y el grupo realizan el acompañamiento del paciente durante todo su proceso.

    DESINTOXICACIÓN DE LA COCAÍNA 100%

    Y LO IMPORTANTE: 85% DE PACIENTES RECUPERADOS Y REINSERTADOS
    Pide Ayuda

    Footer

    Cómo dejar la Cocaína

    El objetivo de este proyecto es ser un referente en el tratamiento de recuperación de adicción a la cocaína a nivel nacional. Luchamos para erradicar la visión errónea de la sociedad respecto al adicto y su adicción, además de ayudar a pacientes y familias a superar esta enfermedad.

    Quienes Somos

    • Nosotros
    • Blog

    Términos Legales

    • Aviso Legal
    • Privacidad
    • Cookies

    El Tratamiento

    • Faqs
    • Adicción a la Cocaína
    • Método
    • Fases
    • Test Cocaína

    Un proyecto de

    Instituto Castelao
    © 2021 Copyright – comodejarlacocaina.info es un proyecto de Adicoeste Castelao S.L. Centros médicos para el tratamiento de adicciones. Por Appsolutwebs

    WhatsApp

    Política de Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información en nuestra página de privacidad

    Configurar cookiesAcepto
    Política de cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    Non-necessary

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

    GUARDAR Y ACEPTAR