¿Necesitas que te aclaremos alguna duda?
¿Por qué hay gente que puede parar de consumir cocaína?
Porque no padecen la enfermedad de la adicción a la cocaína, es decir, son consumidores, no adictos. Recordemos que la adicción es una enfermedad mental crónica que padece de un 7 a un 10% de la población y que no depende ni de la sustancia, ni de la cantidad, ni de la frecuencia de consumo.
¿Qué garantías tiene este tratamiento?
Estadísticamente arrojamos unos resultados de un 85% de recuperados.El método desarrollado en Instituto Castelao es el único que ha demostrado ser eficaz para recuperarse de la adicción a la cocaína y mantenerse en la abstinencia.
¿Podemos tener contacto con colegas de la época de consumo?
Se recomienda no tener contacto con antiguos “amigos” porque supondría una relación tóxica y perjudicial para la recuperación, ya que en general los contactos antiguos son personas con las que el paciente acostumbraba a consumir cocaína. El estímulo que suponen estos contactos puede suponer una recaída.
¿Cómo frenaremos el craving o impulso de consumir?
El tratamiento de recuperación es clave en este aspecto: en principio el craving se frena a través del tratamiento médico farmacológico que evita el síndrome de abstinencia; posteriormente la asistencia diaria a terapias cognitivo-conductuales, tanto grupales como individuales, es la herramienta más eficaz para controlar impulsos.
¿El afrontar éxitos y fracasos nos llevará de nuevo a la cocaína?
En el tratamiento se trabaja también el crecimiento interior, donde se exploran los rasgos característicos del paciente para trabajar los patrones de conducta que hasta el momento le han llevado a consumir cocaína. Normalmente estas conductas se relacionan con emociones, sentimientos, la madurez y/o la autoestima. El adicto debe conocer sus fortalezas y debilidades para crecer en las áreas que debe modificar.
¿Por qué es tan largo el tratamiento de recuperación?
Teniendo en cuenta que la adicción es una enfermedad crónica, la recuperación debe durar toda la vida. Es curioso que la duración del tratamiento parezca mucha, ya que si la comparamos con la duración de los años de consumo o adicción activa, ésta generalmente será más extensa que el proceso de recuperación. Normalmente hablamos de años de consumo frente a unos meses de tratamiento que harán mantenerse al paciente en la abstinencia.
¿Qué beneficios tiene que los terapeutas sean adictos recuperados?
Está demostrado que los adictos se recuperan entre ellos, por eso ¿quién mejor que un terapeuta adicto recuperado y debidamente formado en la materia para guiar la recuperación?
La capacidad de empatía, la comprensión y la identificación que sienten unos con otros facilita mucho el tratamiento de recuperación. Que los terapeutas hayan vivido la enfermedad y la hayan superado, permite al paciente ver que el proceso es eficaz y merece la pena.
Entre iguales, no se puede ocultar o enmascarar la naturaleza exacta del adicto, la cual entienden los terapeutas en primera persona.
¿Por qué se recomienda un ingreso para dejar la cocaína?
Facilita el proceso de recuperación el hecho de deslocalizar al paciente de su entorno habitual -y por tanto entorno de consumo- para dedicarse exclusivamente a su recuperación. El estar alejado de estímulos facilita la intervención terapéutica y el estado general del paciente que siguiendo el régimen de ingreso estará más tranquilo y seguro realizando el tratamiento.
¿Qué garantías tengo de dejar de consumir cocaína?
Todas, si sigues las indicaciones del equipo terapéutico y completes el tratamiento. No hay más misterio.
¿Alguna vez dejaré de pensar en consumir cocaína?
¡No lo dudes! Ya somos millones de adictos recuperados quienes disfrutamos de una vida plena sin consumir drogas.Lo mejor está por llegar.