• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Como dejar la cocaína

Como dejar la cocaína

Tratamiento de la cocaína

  • Inicio
  • Nosotros
  • Método
  • Faqs
  • Fases
  • Adicción a la Cocaína
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Test Cocaína
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

La ansiedad y el consumo de cocaína

Con frecuencia se ha asociado el trastorno de ansiedad como un disparador del consumo de drogas. Sin embargo, en ocasiones la ecuación se invierte: algunas drogas pueden conducir a la aparición de estados ansiosos. En lo que respecta a la ansiedad y el consumo de cocaína se produce esta doble vertiente de causa - efecto.

Usted está aquí: Inicio /Actualidad / La ansiedad y el consumo de cocaína

05/08/2020 por Sabrina BequirDejar un comentario

La ansiedad y el consumo de cocaína

La ansiedad y el consumo de cocaínaHaz click para twittear

Contenido

  • 1 El eterno dilema entre ansiedad y consumo de drogas
  • 2 Trastornos de ansiedad como consecuencia del consumo de drogas
  • 3 La cocaína y los estados ansiosos
  • 4 Conclusión
  • 5 Referencias consultadas

El eterno dilema entre ansiedad y consumo de drogas

La ansiedad es un estado emocional intenso e incontrolable basado en la emoción primaria del miedo. Así, una persona puede ser diagnosticada con trastorno de ansiedad cuando siente un pavor infundado ante situaciones que no son una amenaza. Podría decirse que se trata de un problema de salud mental reiterativo y exagerado. Pues, llega a paralizar a quien lo padece y obstaculizar su vida diaria.

A nivel fisiológico, se produce una especie de colapso del sistema nervioso central, el autónomo y el motor, además de alteraciones en el sistema inmune. Los síntomas más característicos de los problemas de ansiedad son: taquicardias, sensación de asfixia, hipertensión arterial, sudoración excesiva y mareos. También puede ocasionar cefaleas, náuseas, vómitos, tensión muscular, insomnios y problemas gástricos.

La relación entre ansiedad y consumo de sustancias psicoactivas suele ser estrecho en muchos casos, así como bidireccional. Pues, a menudo, individuos con cuadros ansiosos recurren a algunas drogas para controlar la ansiedad. Así, las personas que sufren de trastornos ansiosos previos, suelen consumir drogas depresoras como el alcohol u otras, como el tabaco. En gran parte de estos casos, existe una tendencia a utilizar estas sustancias como mecanismo de desinhibición o relajación para afrontar situaciones sociales.

Pero también el consumo continuado y abusivo de algunas sustancias tóxicas deriva en la aparición de cuadros psicóticos o ansiosos . Esto sucede especialmente en el caso de consumidores de cocaína, éxtasis u otras sustancias estimulantes del sistema nervioso. Si bien, también ocurre con el consumo prolongado de otras drogas.

En esta ocasión, nos centraremos en analizar la relación que existe entre la ansiedad y el consumo de cocaína. Cómo incide un fenómeno en otro y cuál es el patrón más común que se establece entre ambos.

Trastornos de ansiedad como consecuencia del consumo de drogas

Está demostrado que los sujetos con abuso de sustancias nocivas o drogodependencia presentan mayores niveles de ansiedad que la población no consumidora.

Por tanto, cabe mencionar a aquellas personas con un historial de abuso o dependencia a una droga que han interrumpido su consumo. Ya sea porque llevan un tiempo sin tomarlas o porque se hallan en proceso de desintoxicación, pueden sufrir el síndrome de abstinencia. Este se halla íntimamente asociado al fenómeno de tolerancia que producen las sustancias tóxicas en el organismo tras periodos de consumos repetidos.

Ambos fenómenos, tolerancia y síndrome de abstinencia, hacen de la drogodependencia una enfermedad fisiopsicológica. En efecto, este síndrome aparece cuando el individuo deja de tomar determinada sustancia, a la cual el organismo ya se había acostumbrado. Las manifestaciones del síndrome dependen de cada droga y de las particularidades de cada consumidor. Si bien, todos sus signos son una consecuencia del mecanismo de acción que las drogas ejercen sobre el cerebro.

De este modo, la ausencia de la dosis de droga que el organismo esperaba recibir provoca un estado de nerviosismo elevado. Es decir, el usuario experimenta un episodio de ansiedad de gran magnitud. Es el llamado popularmente mono.

Así, los síntomas de abstinencia pueden traducirse en síntomas físicos y alteraciones psicológicas. Entre ellos, irritabilidad, pánico, compulsión, tensión y temblor muscular, sensación de asfixia, dolor de tórax y taquicardias. Por tanto, gran parte de esta sintomatología se corresponde con una crisis de ansiedad.

La cocaína y los estados ansiosos

La cocaína se trata de una droga que estimula el sistema nervioso, es decir, lo agiliza. Ello provoca que se eleve la tensión arterial, el ritmo cardíaco, la sudoración corporal. Asimismo, pueden causar alteraciones del pensamiento, alucinaciones, malestar psico-emocional, bajo rendimiento intelectual y ansiedad. De ahí que sea habitual que los consumidores de cocaína terminen tomando sustancias sedantes —alcohol, tranquilizantes o heroína— para calmar sus efectos.

Así pues, más allá de la dependencia psicológica que genera esta droga, existe un gran número de complicaciones neuropsiquiátricas asociadas a ella. En este aspecto, entre las alteraciones de los estados emocionales que produce su consumo se encuentran episodios intensos de ansiedad.

En efecto, la presencia de cuadros ansiosos y ataques de pánico en quienes consumen cocaína de forma puntual y, sobre todo, continuada resultan frecuentes. Dichas crisis de angustia aparecen, en un principio, como efecto directo de su uso. Pero, más tarde, pueden suceder sin que exista presencia de cocaína en el organismo.

El mayor riesgo de esta consecuencia psiquiátrica estriba en la tendencia a utilizar otras drogas depresoras para reducir la ansiedad. Es por ello que muchos usuarios de cocaína terminan manifestando problemas de alcoholismo.

Por último, un ejemplo de relación entre la ansiedad y el consumo de cocaína se halla en el síndrome de abstinencia que promueve esta sustancia nociva. Así, cuando se supende su consumo, se producen alteraciones de gran malestar psicológico, acompañadas de un intenso deseo por consumir nuevamente. Esto hace que los usuarios de cocaína y, especialmente, los cocainómanos experimenten fuertes cuadros de ansiedad cuando abandonan su uso.

No obstante, el síndrome de abstinencia asociado al consumo de cocaína no se presenta tan duro como el que provoca otras drogas. Su duración media suele rondar los cuatro días; si bien, ello depende de diversos factores.

Conclusión

Actualmente se sabe que la ansiedad y el consumo de cocaína u drogas se influencian y mantienen un estrecho vínculo en varias ocasiones. Pues, una es el origen de la otra. Sin embargo, esta relación bidireccional hace complicado saber cuál de ellas es la causa y cuál es el efecto.

No obstante, quienes sufren de serios problemas de ansiedad tienden a emplear a sustancias sedantes, ya sean drogas ilegales como legales, para aliviarla. Mientras que, en el caso de consumidores de cocaína con cuadros ansiosos, la ansiedad se muestra como un efecto secundario de su uso o abuso. Al menos en la mayoría de estos sujetos.

Con todo, existen casos de personas ansiosas que acuden a la cocaína buscando sensaciones placenteras, desinhibición o mayor seguridad en sí mismos. Su uso tiene, inicialmente, una finalidad de mecanismo de afrontación ante situaciones que podrían elevar los niveles de nerviosismo y temor.

 La cocaína, como cualquier otra sustancia psicoactiva, tiene en común con el trastorno de ansiedad que es una enfermedad mental o psicológica . Pues, ambas son consecuencias de un trastorno cerebral con una base fisiológica. A partir de ahí, muchos son los síntomas que comparten la ansiedad y el consumo de cocaína, entre ellos, las crisis de pánico.

En este sentido, el consumo de cocaína se revela como un claro enemigo de la salud mental y la estabilidad emocional del individuo. Máxime si se cuenta con antecedentes personales y familiares de enfermedades mentales.

Acudir a un centro de tratamientos de drogadicciones y trabajar con profesionales de la psicología será de gran ayuda. Tanto para combatir la drogodependencia como para controlar los problemas de ansiedad. Pues, una buena combinación de psicoterapia y tratamiento farmacológico devolverá al paciente el bienestar perdido.

Referencias consultadas

  • Iglesias Fernández, R. (2016). ¿Qué relación hay entre la ansiedad y el consumo de drogas? Recuperado de https://neuronados.wordpress.com/2016/03/18/que-relacion-hay-entre-la-ansiedad-y-el-consumo-de-drogas/
  • Independientes (2018). Ansiedad por consumo de drogas. Recuperado de http://revistaindependientes.com/ansiedad-por-consumo-de-drogas/
  • Mosquera, J. T., & Cote-Menéndez, M. (2005). Efectos toxicológicos y neuropsiquiátricos producidos por consumo de cocaína. Revista de la Facultad de Medicina, 53, p. 10-26. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/43483
  • Rubio, G. y Santo-Domingo, J. (2004). Todo sobre las drogas. Información objetiva para decidir y prevenir. Ediciones Martínez Roca. Madrid.
Sabrina Bequir

Redactora de comunicación en el Instituto Castelao.

También puede interesarle

  • Los efectos que produce la cocaína en el sistema nervioso
  • El consumo de cocaína y sus consecuencias
  • Consecuencias de la cocaína
  • Efectos de la cocaína
  • Consumo de cocaína y esquizofrenia
  • La cocaína como droga sintética
Compartir
Twittear
Compartir

Actualidad

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al blog

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Últimas entradas del blog

  • Los efectos de la cocaína en las mujeres23/11/2020
  • Los correos humanos de la cocaína05/11/2020
  • Los efectos que produce la cocaína en el sistema nervioso19/10/2020
  • La cocaína líquida y su comercialización30/09/2020
  • Consumo de cocaína y esquizofrenia23/09/2020

¿Te ayudamos?

    *Campo obligatorio

    La finalidad y uso previsto tanto de los datos en sí mismos como de su tratamiento, es prestarle el servicio solicitado o entregarle el producto adquirido. A continuación podrá aceptar las finalidades que crea convenientes marcando su casilla correspondiente y clicando en el botón ACEPTAR, tenga en cuenta que algunas finalidades pueden ser necesarias para poderle prestar el servicio, en el caso de NO marcar dichas casillas, no se podrá prestar/entregar el servicio/producto asociado.

    La recuperación paso a paso

    El desarrollo de la enfermedad de la adicción es progresivo, pero cuando las consecuencias del consumo de drogas son obvias, el primer paso es pedir ayuda.

    1- Pida ayuda o información a especialistas

    Quizás sospecha de un caso de adicción en su familia pero no sabe cómo abordar el tema. Llámenos gratuitamente al 900 505 100 o rellene el formulario de contacto en nuestra web para asesorarle. La adicción es una enfermedad mental que requiere seguir un tratamiento especializado para su recuperación.

    2- Primera visita gratuita

    Si quiere recibir información personalmente, conocer el centro y el equipo terapéutico y médico, puede concertar cita para visitarnos. Valoraremos conjuntamente cuál es la mejor forma de ayudarlos en su situación concreta.

    3- Ofrecemos varias modalidades de tratamiento

    Tratamiento ambulatorio para quien quiera y pueda combinar el tratamiento de recuperación con su vida laboral, consistente en asistir a terapias y seguir una rutina terapéutica pautada.

    Tratamiento en centro de día para quien prefiera pasar el día en el centro siguiendo las actividades terapéuticas con los compañeros, pero pernoctar fuera del mismo.

    Por último, la modalidad de tratamiento más integral: centro de día con residencia tutelada. Este modelo de tratamiento es el más intensivo por permanecer todo el día en el centro y pernoctar en la residencia tutelada 24h. Se sigue une rutina estructurada (deportiva, terapéutica, de crecimiento personal), se asiste a terapias (grupales, individuales, de pareja y de familia), se cuenta con seguimiento médico psicológico y psiquiátrico, además de controles toxicológicos. (La única diferencia con la modalidad de centro de día, es la pernocta).

    4- Qué traer de casa

    Para permanecer en el centro se recomienda traer ropa cómoda y deportiva para la rutina diaria de ejercicio físico; la medicación que cada cual esté tomando, informes médicos y analítica reciente; tabaco en caso de fumar y productos de higiene sin alcohol.

    5- Seguimiento familiar del tratamiento

    Los familiares o allegados del paciente serán informados semanalmente de su proceso por los terapeutas mediante vía telefónica. Además el paciente realiza llamadas a los familiares también semanalmente, y estos pueden asistir a terapias de pareja y/o familia, y visitarlo los fines de semana.

    El apoyo familiar es un elemento clave en el proceso de recuperación del adicto. Aunque recordemos que el equipo terapéutico y el grupo realizan el acompañamiento del paciente durante todo su proceso.

    DESINTOXICACIÓN DE LA COCAÍNA 100%

    Y LO IMPORTANTE: 85% DE PACIENTES RECUPERADOS Y REINSERTADOS
    Pide Ayuda

    Footer

    Cómo dejar la Cocaína

    El objetivo de este proyecto es ser un referente en el tratamiento de recuperación de adicción a la cocaína a nivel nacional. Luchamos para erradicar la visión errónea de la sociedad respecto al adicto y su adicción, además de ayudar a pacientes y familias a superar esta enfermedad.

    Quienes Somos

    • Nosotros
    • Blog

    Términos Legales

    • Aviso Legal
    • Privacidad
    • Cookies

    El Tratamiento

    • Faqs
    • Adicción a la Cocaína
    • Método
    • Fases
    • Test Cocaína

    Un proyecto de

    Instituto Castelao
    © 2021 Copyright – comodejarlacocaina.info es un proyecto de Adicoeste Castelao S.L. Centros médicos para el tratamiento de adicciones. Por Appsolutwebs

    WhatsApp

    Política de Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información en nuestra página de privacidad

    Configurar cookiesAcepto
    Política de cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    Non-necessary

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

    GUARDAR Y ACEPTAR