La irrupción en el mercado del narcotráfico de las llamadas drogas emergentes o drogas de diseño está cambiando el panorama de las drogadicciones. Así, las drogas tradicionales dejan paso a nuevas drogas de laboratorio derivadas de las sustancias clásicas con otras mezclas. En este sentido, la cocaína como droga sintética se suma al auge de las drogas de síntesis que amenazan el imperio de las drogas clásicas
Contenido
La importancia de las drogas sintéticas en el mercado del narcotráfico
En la última década se ha observado un impulso de las drogas sintéticas o estimulantes de tipo anfetamínicos. El mercado del narcotráfico se beneficia muchísimo de esta clase de sustancias químicas. Pues son un sucedáneo recurrido para mantener en negocio cuando los cultivos de coca, amapola u otras plantas se ven mermadas.
Las drogas sintéticas son aquellas elaboradas de forma artificial en laboratorios, modificando los componentes moleculares de otras drogas. En ocasiones se denominan nuevas sustancias psicoactivas, drogas de diseño o drogas emergentes. Su catálogo es realmente amplio y variado: en 2017 el Observatorio Europeo de las drogas analizaba más de 670 tipos de drogas de síntesis distintas. Las mezclas químicas que se utilizan para su creación las convierte en sustancias altamente tóxicas para el consumo humano.
Dentro del mercado de las drogas de diseño, su aumento le debe mucho al impulso que le dio su difusión y venta por internet. Sustancias, obviamente, no sometidas a ningún tipo de control. En este sentido, no todas son drogas ilegales, al no estar en las listas oficiales de drogas prescritas por ley. De hecho, circulan con libertad precisamente porque no están aún prohibidas por los Estados.
Así, sencillas modificaciones moleculares en su composición pueden transformar sustancias ilegales en drogas no ilícitas, aun cuando sus efectos sean similares. Este es el caso de muchos derivados anfetamínicos prohibidos que con nuevas fórmulas químicas consiguen eludir la ilegalidad.
Asimismo, algunas de estas drogas son de venta legal, es decir, se pueden adquirir con receta médica. Aunque muchas veces se consiguen de forma ilícita, al margen de la supervisión de un profesional sanitario.
Una de las últimas drogas de diseño es la cocaína sintética, una nueva fórmula artificial basada en la cocaína. Mucho más barata y no adscrita al marco de las drogas ilegales, de momento.
Qué es la cocaína sintética
En sí misma, la cocaína es una droga semisintética. Pues se consigue a partir de la extracción del alcaloide de la hoja de coca, sometida a un procedimiento químico. Por tanto, de su manipulación en laboratorios se obtiene el llamado clorhidrato de cocaína, la cocaína en polvo.
En cuanto a la cocaína sintética suele fabricarse combinando el clorhidrato de cocaína con pirrol, entre otros componentes. En su forma de droga sintética resulta mucho más peligrosa y perjudicial que la cocaína tradicional. Aún cuando en apariencia, en ocasiones, siga mostrándose como el polvo blanco de siempre.
Los antecedentes sintéticos de esta droga ilegal los hallamos en el llamado crack y en la cocaína base. Sin embargo, en la actualidad la cocaína se utiliza como componente esencial de algunas drogas de diseño estimulantes. Pero, dado que se tratan de sustancias de nueva hornada y en constante evolución, no abunda demasiada información al respecto. En otras palabras, aún se desconocen muchos datos sobre el uso y consumo de la cocaína como droga sintética.
Con todo, se constata que los derivados de la cocaína sintética se comercializan a través de páginas web sobre todo. Así como revisten la categoría de drogas legales. Las dos modalidades más conocidas son Dimethocaine y pFBT. Al igual que la cocaína poseen un efecto estimulante y son muy adictivas.
Por lo que respecta al perfil de sus consumidores, estos suelen ser adolescentes o jóvenes. El consumo de drogas de síntesis tiende a realizarse en ambientes recreativos y en compañía de amigos. El ocio nocturno de fin de semana y los festivales de música son sitios donde más circulan estas nuevas sustancias psicoactivas.
Por lo demás, existe una tendencia a combinar su consumo con otras sustancias tóxicas como tabaco, alcohol o cannabis. Lo cual agrava las consecuencias y los riesgos que ya de por sí entraña la cocaína sintética.
En su forma de droga sintética resulta mucho más peligrosa y perjudicial que la cocaína tradicional.
Efectos que provoca la cocaína sintética
Como se ha comentado anteriormente, las drogas emergentes son sintetizadas de forma clandestina. Buscan modificar la estructura química de las sustancias psicoactivas clásicas como la cocaína, la marihuana, el éxtasis o otras. Aunque manteniendo siempre los efectos producidos por estas.
Sin embargo, las mezclas químicas que contienen, aunque desconocidas en muchos casos, pueden resultar muy nocivas. Especialmente a nivel psicológico; pero posteriormente sus estragos se reflejan a nivel orgánico o físico.
Así, los efectos que producen estas sustancias basadas en la cocaína sintética son muy similares a los efectos de la cocaína tradicional. Esto es, una fuerte y casi instantánea estimulación del sistema nervioso central. Sin embargo, sus efectos de euforia, al cabo de un rato, se tornan en estados ansiosos, insomnio, miedos, depresión o pánico.
Lo más importante, en cuanto a los efectos secundarios de estas sustancias, es saber que éstos pueden ser mucho más peligrosos y numerosos. Por tanto, el consumo de drogas sintéticas con base en la cocaína conlleva un alto riesgo de sufrir accidentes cardiovasculares o infartos cerebrales. Ello se debe a que llegan con rapidez al torrente sanguíneo, aumentando la presión arterial y la aceleración del ritmo cardíaco.
Asimismo, pueden causar temblores, agitación, sudoración excesiva, bruxismo, sensación de fatiga y apatía. A largo plazo pueden generar alteraciones psiquiátricas diversas.
Con todo, el mayor problema asociado a estos derivados de la cocaína radica en su alto poder adictivo y su riesgo de sobredosis. Pues su efecto placentero es fugaz, por lo que la persona puede sentir la necesidad de repetir su consumo para prolongarlo. Así, sin darse cuenta, se puede caer en una sobredosis de consecuencias lamentables.
Además, al ser drogas muy novedosas, se desconocen los componentes químicos que contienen. Conque, a la hora de tratar una intoxicación en las urgencias hospitalarias, los profesionales no saben a ciencia cierta qué tratamiento deben aplicar.
Conclusión
En los últimos diez años se ha constatado la eclosión de las llamadas nuevas sustancias psicoactivas o drogas sintéticas. Un nuevo peligro para la salud pública y que acecha especialmente a los jóvenes en sus espacios de ocio nocturno.
Así, al consumo de cocaína tradicional se une ahora un nuevo preparado químico basado en esta droga. Es la llamada cocaína sintética, cuyo origen está en el crack y en el derivado denominado free-base. Dichas sustancias químicas no solo se venden en la calle, sino que, sobre todo, se comercializan por internet.
Actualmente, proliferan los laboratorios clandestinos e insalubres donde se elabora este tipo de drogas de diseño. De hecho, suele ser habitual encontrar noticias donde se confirmen desmantelamientos de laboratorios en todo el mundo. Incluida España, por supuesto, donde la Guardia Civil o El Cuerpo Nacional De Policía anuncia desarticulaciones de este tipo de fábricas de sustancias psicotrópicas.
La agilidad con la que aparecen nuevas drogas sintéticas en el mercado dificultan conocer su contenido químico, sus efectos y su tratamiento. Pero no hay duda de las consecuencias perjudiciales que tienen para la salud biopsicosocial de quien consume la droga.Referencias consultadas
- Builes Tejada, L. E. & al. (2012). Tipos y efectos de las drogas emergentes utilizadas por adolescentes y jóvenes en países de habla hispana. Recuperado de http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:8080/jspui/bitstream/ucatolicaamigo/82/2/Uclam_CD-T155.232B9322012.pdf
- Gómez, J. H. T. (2017). Las drogas sintéticas o nuevas sustancias psicoactivas, una amenaza latente sin controles efectivos. Derecho y Realidad, 15 (29). Recuperado de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/8011/7596
- Narconon (s/f). Luchando contra las drogas síntéticas. Recuperado de https://www.narconon.org/es/consumo-de-drogas/drogas-sinteticas.html
- ExpansiónMx (2011). Las drogas sintéticas están desplazando a la cocaína y heroína: ONU. Recuperado de https://expansion.mx/mundo/2011/06/23/las-drogas-sinteticas-estan-desplazando-a-la-cocaina-y-a-la-heroina-onu
Deja una respuesta