EL MÉTODO CASTELAO: Como dejar la cocaína.
El tratamiento de adicciones pionero en España se implanta en 1984 en La Garriga (Barcelona), fundado por los doctores Montal, Bach y Freixas (psiquiatras especializados en alcohología) y consolidado por el equipo dirigido por el Doctor Ángel Rubio en el centro terapéutico del Vallés.
Es el tratamiento de adicciones más eficaz, con mayor índice de recuperación hasta la fecha.
En este método se basa el tratamiento de Instituto Castelao, para lograr la recuperación total del enfermo adicto. Con recuperación total hacemos referencia a recuperar y sanar todos los ámbitos de la vida del paciente, ya que la adicción es una enfermedad que afecta a cualquier área en que se implique el adicto (laboral, social, familiar).
El objetivo del tratamiento es sanar estos aspectos y otorgarle al paciente las herramientas necesarias para afrontar la vida sin recurrir al consumo de drogas. Si bien es cierto, que para iniciar un tratamiento de recuperación de adicciones el adicto debe tener la voluntad de dejar de consumir, de renunciar a la droga. Si esto no sucede, se pone en riesgo la recuperación acercándose al riesgo de recaída. El Dr. Willian Silworth, experto en adicciones, refiriéndose a la tan temida y estudiada posibilidad de recaer dijo: “la recaída no tiene ningún misterio, simplemente el adicto no siguió las instrucciones”.
Hacer partícipes del proceso a los familiares y/o pareja, les permite también a ellos entender la enfermedad –y por tanto entender las conductas y comportamiento de su familiar adicto– y aprender a afrontar situaciones relacionadas con la adicción de forma asertiva.
Algunos elementos clave del tratamiento de recuperación de adicciones son las terapias grupales entre adictos (coordinadas o guiadas por terapeutas adictos recuperados, y debidamente formados en el sector); la atención psiquiátrica especializada, y la participación de familias y parejas de los pacientes en el proceso de recuperación.
Fases del tratamiento
Seguir un tratamiento de recuperación de adicciones es un proceso -que requiere tiempo, conciencia y constancia– y que consta a grandes rasgos de las siguientes fases:
- Desintoxicación: La primera fase consiste en abandonar el consumo de drogas evitando el síndrome de abstinencia. Para lo que generalmente se precisa tomar medicación bajo un estricto seguimiento médico.
- Deshabituación: Es la segunda fase y consiste en seguir el proceso terapéutico para trabajar cambios conductuales y de comportamiento, eliminar hábitos tóxicos o nocivos para crear conductas sanas, que alejen al paciente de la droga y le faciliten mantenerse en la abstinencia.
- Rehabilitación: Trabajando la conciencia de enfermedad en las terapias grupales e individuales, así como el control de impulsos y la mejora de comportamientos y conductas, se pretende recuperar las habilidades sociales. Es esencial trabajar el autoconocimiento, la autoestima, la educación, el compromiso y esfuerzo, la constancia… y en general fomentar el crecimiento personal interior.
- Reinserción: Esta última fase del tratamiento de recuperación consiste en preparar al paciente para la vuelta a su vida diaria. El acercamiento progresivo siguiendo las fases es primordial para desarrollar las herramientas necesarias que permitan al paciente vivir una vida sin consumo, de forma plena.
El adicto recuperado es prácticamente una nueva persona. El crecimiento interior que se adquiere en el tratamiento de recuperación los dota de valores y principios que seguramente no habían desarrollado antes debido a la enfermedad. Aprenden también a establecer prioridades y objetivos en su vida para darle un sentido.