• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Como dejar la cocaína

Como dejar la cocaína

Tratamiento de la cocaína

  • Inicio
  • Nosotros
  • Método
  • Faqs
  • Fases
  • Adicción a la Cocaína
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Test Cocaína
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Países con mayor consumo de cocaína

La cocaína se considera una de las sustancias psicoactivas ilegales más consumidas a nivel mundial. Su tráfico mueve un negocio de millones de dólares y genera una violencia estructural. No obstante, los mayores mercados demandantes se reducen a un pequeño grupo de naciones determinadas. A continuación conoceremos cuáles son los países con mayor consumo de cocaína.

Usted está aquí: Inicio /Actualidad / Países con mayor consumo de cocaína

09/07/2020 por Sabrina Bequir2 comentarios

Países con mayor consumo de cocaína

Países con mayor consumo de cocaínaHaz click para twittear

Contenido

  • 1 Los países del centro y su demanda de consumo de cocaína
  • 2 La demanda de cocaína en el mundo, según la ONU
  • 3 Los países con mayor tasa de consumo de cocaína
  • 4 El fracaso de las políticas antidrogas
  • 5 Referencias consultadas

Los países del centro y su demanda de consumo de cocaína

El entramado del negocio de las drogas se revela complejo y riesgoso. Sin embargo, las jugosas sumas de dinero que se consiguen formando parte del engranaje compensan los peligros.
En concreto el contrabando de cocaína se erige como uno de los más lucrativos del mundo, y su demanda se mantiene imparable. Y ello, a pesar de los problemas de violencia, corrupción y perpetuación de desigualdad sociales que provoca; y que tanto debilita a los estados.

El negocio del tráfico de cocaína se conforma como una red transnacional compuesta por productores, administradores y transportistas. Los primeros son aquellos grupos que gestionan la producción de esta droga estimulante y con cuya mercancía abastecen a los países demandantes. Los mayores productores se ubican en Perú, Bolivia y Colombia.

Los administradores son aquellas organizaciones que gestionan la difusión de esta droga blanca por toda la geografía. Nos referimos a los famosos cárteles diseminados por varios puntos del planeta. En el continente americano destacan los cárteles colombianos, mexicanos y grupos locales centroamericanos. Mientras que en Europa dicho rol lo ocupan los narcotraficantes gallegos, italianos y búlgaros.

Finalmente, existen los llamados transportistas, eslabones esenciales de la cadena de contrabando, ya que son quienes trasladan la droga. Grandes conocedores de las rutas mundiales de narcotráfico, su papel en el negocio se ha diversificado en los últimos años. Ahora también se dedican a la distribución local.

Ahora bien, todos estos actores aparecen en escenas porque existen países que demandan su producto. Aunque no son tanto como se pudiera pensar, teniendo en cuenta las exorbitantes sumas económicas que mueven.

Es más, los mayores consumidores de cocaína del mundo se hallan en los países del centro o países desarrollados. Es decir, países que son grandes potencias económicas y cuyo nivel de vida sobrepasa al de las otras naciones más desfavorecidas. Estas últimas son los llamados países de la periferia.

La demanda de cocaína en el mundo, según la ONU

Un informe de 2018, el World Drug Report, confeccionado por las Naciones Unidas (ONU), revela cuáles son estos países con mayor consumo de cocaína.

Los datos procedentes del citado informe demuestran que el consumo de sustancias psicoactivas es un hábito propio de los países desarrollados. En ellos el consumo de anfetaminas y cannabis rivalizan en número de demanda con la cocaína.

Sin embargo,  sobre el consumo de cocaína puede decirse que se distribuye en los mercados de mayor poder adquisitivo . Entre ellos destacan Estados Unidos y Canadá, la Unión Europea, el Golfo Pérsico y algunos países de la región de Asia-Pacífico.

Si se pone el foco en la Unión Europea, en las naciones del sur y oeste /el-consumo-de-cocaina-en-espana/. En efecto, España, Francia, Italia, Suiza y Reino Unido despuntan por la preferencia de su población por esta sustancia nociva. Consumo que, en algunas urbes europeas, se mantiene /el-consumo-de-cocaina-en-espana/.

Con todo, no siempre está claro el puesto en concreto que ocupa cada país en las estadísticas. Y es que todo depende de qué elemento se tome como referencia. No obstante, sí existe unanimidad a la hora de señalar los Estados que mayor demanda de cocaína presentan.

Países con mayor consumo de cocaína

Los países con mayor tasa de consumo de cocaína

Así, una lista de los 10 países más consumidores de la droga popularmente conocida como polvo blanco, estaría conformada por los siguientes:

  • Australia y Nueva Zelanda: En el año 2018 apareció como el primer país del planeta en consumo de cocaína: un 2,5% de la población la había utilizado. Mientras Nueva Zelanda, líder en el consumo de cannabis, le sigue muy de cerca.
  • Albania: una de las novedades de la lista del World Drug Report. Albania se adelanta al segundo puesto en número de usuarios de cocaína en el mundo, y al primero en Europa. Al igual que
  • Australia, un 2,5% de la población afirma haber consumido cocaína en 2018.
  • Estados Unidos: Se considera uno de los estados con mayor cantidad de demandantes de cocaína. Un 2,4% de su ciudadanía la adquiere.
  • Escocia: en algunas estadísticas se coloca como primer país en número de consumidores activos de cocaína en Europa. Un 2,34% del conjunto de población ha tenido contacto con ella.
  • Inglaterra y Gales: ocupan el quinto lugar de este funesto ranking. El 2,3% de su población admite haber tomado cocaína durante el último año.
  • España: es puerta de entrada en Europa de la cocaína producida en Latinoamérica. El 2% de la población elige a la cocaína como droga de consumo recreativo y por motivos adictivos.
  • Holanda: la demanda de esta sustancia estimulante ilegal alcanza al 1,9% de la población holandesa
  • Irlanda del Norte: un 1,8% de la población de la zona británica de esta isla afirma haber tomado cocaína en los últimos meses.
  • Uruguay: país latinoamericano con más usuarios de cocaína en la región, un 1,8% de su pueblo la consume.
  • Argentina: Después de la nación charrúa, el país afirma su inclinación al consumo de cocaína. Un 1,67% de la población ha sucumbido a ella.

Barcelona como la ciudad más consumidora de cocaína

Si España ocupa los primeros puestos en cuanto a países con más demanda de cocaína, Barcelona es la ciudad que registra mayor consumo. Eso al menos apunta un estudio internacional basado en el análisis de las aguas residuales de 120 ciudades de todo el mundo. Dicha investigación permite monitorizar el consumo de drogas en cinco ciudades españolas, 115 urbes extranjeras y 67 países.

Según los datos arrojados por dicho macroestudio publicado en la revista Addiction, Barcelona, Zúrich y Amberes lideran el podio cocaínico.Todas ellas ciudades cosmopolitas, desarrolladas y emblemas en el imaginario colectivo de urbes turísticas y lujosas.

Sus aguas residuales, contaminadas de cocaína, corroboran la idea de que los países más avanzados son los más consumidores. En otras palabras, las naciones europeas occidentales participan a consciencia en el negocio de esta droga ilegal a nivel internacional.

Países con mayor consumo de cocaína

El fracaso de las políticas antidrogas

A pesar de los esfuerzos de muchos países por erradicar la cocaína de sus calles, no ha habido éxito. Ésta sigue siendo la sustancia tóxica más vendida en el mundo, con millones de usuarios que mantienen su negocio.

De hecho, se diría que  aquellas naciones en lucha declarada contra el narcotráfico resultan ser las más destacadas en su mercado . Sea por su calidad de país productor, sea por su categoría de país intermediario o demandante. Tal es el caso de EE.UU en su faceta de consumidor; México, que destaca como nexo en la distribución de la coca; o de Colombia, como ejemplo de región productora.

Desde la ofensiva de la Guerra contra las drogas, iniciada en los setenta por el gobierno estadounidense; hasta el Plan Colombia de los años noventa. Pasando por el intento fallido del gobierno del actual presidente mexicano López Obrador en su política contra el narcotráfico. Los resultados que se han obtenido de estas luchas y políticas antidrogas han resultado muy discretos.

Dentro del mercado del narcotráfico, la cocaína sigue manteniendo imbatible su hegemonía de droga más solicitada. Su consumo en muchas ciudades del mundo sigue en aumento.

Ello se debe, en gran medida, a la intervención de las nuevas tecnologías como medio de comercialización. Pero también a una sociedad con numerosos problemas estructurales y desencanto moral que busca en el consumo de drogas un placebo. Una vía de evasión con consecuencias nefastas para la salud personal y pública.

Referencias consultadas

  • Cortés, A. (2019). Un macroestudio internacional revela que Barcelona es la ciudad europea donde se consume más cocaína. Recuperado de https://elpais.com/elpais/2019/10/23/ciencia/1571821892_877018.html
  • El orden mundial (2019). Las rutas de la cocaína en el mundo. Recuperado de https://elordenmundial.com/mapas/las-rutas-de-la-cocaina-en-el-mundo/
  • El tiempo (2019). Estos son los países que más consumen cocaína en el mundo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/paises-que-mas-consumen-cocaina-en-el-mundo-413100
Sabrina Bequir

Redactora de comunicación en el Instituto Castelao.

También puede interesarle

  • Los correos humanos de la cocaína
  • Los efectos de la cocaína en las mujeres
  • El consumo de cocaína y sus consecuencias
  • Consecuencias de la cocaína
  • El consumo de cocaína en España
  • La cocaína como droga sintética
Compartir
Twittear
Compartir

Actualidad

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Salvador farfándice

    27/07/2020 en 6:41 PM

    Muchas gracias por la información y sobre todo por seguir investigando y estar a la vanguardia de la información de tan grande problema mundial el de las adicciones.
    saludos desde México

    Responder
    • Natalia Alvarezdice

      28/07/2020 en 1:49 PM

      Muchas gracias por tu comentario, Salvador. Y por leernos.
      Saludos!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al blog

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Últimas entradas del blog

  • Los efectos de la cocaína en las mujeres23/11/2020
  • Los correos humanos de la cocaína05/11/2020
  • Los efectos que produce la cocaína en el sistema nervioso19/10/2020
  • La cocaína líquida y su comercialización30/09/2020
  • Consumo de cocaína y esquizofrenia23/09/2020

¿Te ayudamos?

    *Campo obligatorio

    La finalidad y uso previsto tanto de los datos en sí mismos como de su tratamiento, es prestarle el servicio solicitado o entregarle el producto adquirido. A continuación podrá aceptar las finalidades que crea convenientes marcando su casilla correspondiente y clicando en el botón ACEPTAR, tenga en cuenta que algunas finalidades pueden ser necesarias para poderle prestar el servicio, en el caso de NO marcar dichas casillas, no se podrá prestar/entregar el servicio/producto asociado.

    La recuperación paso a paso

    El desarrollo de la enfermedad de la adicción es progresivo, pero cuando las consecuencias del consumo de drogas son obvias, el primer paso es pedir ayuda.

    1- Pida ayuda o información a especialistas

    Quizás sospecha de un caso de adicción en su familia pero no sabe cómo abordar el tema. Llámenos gratuitamente al 900 505 100 o rellene el formulario de contacto en nuestra web para asesorarle. La adicción es una enfermedad mental que requiere seguir un tratamiento especializado para su recuperación.

    2- Primera visita gratuita

    Si quiere recibir información personalmente, conocer el centro y el equipo terapéutico y médico, puede concertar cita para visitarnos. Valoraremos conjuntamente cuál es la mejor forma de ayudarlos en su situación concreta.

    3- Ofrecemos varias modalidades de tratamiento

    Tratamiento ambulatorio para quien quiera y pueda combinar el tratamiento de recuperación con su vida laboral, consistente en asistir a terapias y seguir una rutina terapéutica pautada.

    Tratamiento en centro de día para quien prefiera pasar el día en el centro siguiendo las actividades terapéuticas con los compañeros, pero pernoctar fuera del mismo.

    Por último, la modalidad de tratamiento más integral: centro de día con residencia tutelada. Este modelo de tratamiento es el más intensivo por permanecer todo el día en el centro y pernoctar en la residencia tutelada 24h. Se sigue une rutina estructurada (deportiva, terapéutica, de crecimiento personal), se asiste a terapias (grupales, individuales, de pareja y de familia), se cuenta con seguimiento médico psicológico y psiquiátrico, además de controles toxicológicos. (La única diferencia con la modalidad de centro de día, es la pernocta).

    4- Qué traer de casa

    Para permanecer en el centro se recomienda traer ropa cómoda y deportiva para la rutina diaria de ejercicio físico; la medicación que cada cual esté tomando, informes médicos y analítica reciente; tabaco en caso de fumar y productos de higiene sin alcohol.

    5- Seguimiento familiar del tratamiento

    Los familiares o allegados del paciente serán informados semanalmente de su proceso por los terapeutas mediante vía telefónica. Además el paciente realiza llamadas a los familiares también semanalmente, y estos pueden asistir a terapias de pareja y/o familia, y visitarlo los fines de semana.

    El apoyo familiar es un elemento clave en el proceso de recuperación del adicto. Aunque recordemos que el equipo terapéutico y el grupo realizan el acompañamiento del paciente durante todo su proceso.

    DESINTOXICACIÓN DE LA COCAÍNA 100%

    Y LO IMPORTANTE: 85% DE PACIENTES RECUPERADOS Y REINSERTADOS
    Pide Ayuda

    Footer

    Cómo dejar la Cocaína

    El objetivo de este proyecto es ser un referente en el tratamiento de recuperación de adicción a la cocaína a nivel nacional. Luchamos para erradicar la visión errónea de la sociedad respecto al adicto y su adicción, además de ayudar a pacientes y familias a superar esta enfermedad.

    Quienes Somos

    • Nosotros
    • Blog

    Términos Legales

    • Aviso Legal
    • Privacidad
    • Cookies

    El Tratamiento

    • Faqs
    • Adicción a la Cocaína
    • Método
    • Fases
    • Test Cocaína

    Un proyecto de

    Instituto Castelao
    © 2021 Copyright – comodejarlacocaina.info es un proyecto de Adicoeste Castelao S.L. Centros médicos para el tratamiento de adicciones. Por Appsolutwebs

    WhatsApp

    Política de Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información en nuestra página de privacidad

    Configurar cookiesAcepto
    Política de cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necesarias
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    No necesarias

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.