• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Como dejar la cocaína

Como dejar la cocaína

Tratamiento de la cocaína

  • Inicio
  • Nosotros
  • Método
  • Faqs
  • Fases
  • Adicción a la Cocaína
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Test Cocaína
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Tratamientos para dejar la cocaína

Los tratamientos para dejar la cocaína se basan en una combinación entre tratamiento farmacológico y psicoterapias. Tanto uno como otro contemplan diversos enfoques y métodos, según sea la casuística del paciente en cada fase del proceso.

Usted está aquí: Inicio /Tratamientos / Tratamientos para dejar la cocaína

21/01/2020 por Sabrina BequirDejar un comentario

Tratamientos para dejar la cocaína

Tratamientos para dejar la cocaínaHaz click para twittear

Si bien es la droga ilegal más consumida en España, también los consumidores son los que más solicitan comenzar tratamientos para dejar la cocaína. Los tratamientos para dejar la cocaína se basan en una combinación entre tratamiento farmacológico y psicoterapias. Tanto uno como otro contemplan diversos enfoques y métodos, según sea la casuística del paciente en cada fase del proceso. Conozcamos cuáles son las modalidades más utilizadas en los centros de tratamiento.

Contenido

  • 1 POR QUÉ INICIAR LOS TRATAMIENTOS PARA DEJAR LA ADICCIÓN A LA COCAÍNA
  • 2 EN QUÉ CONSISTEN LOS TRATAMIENTOS PARA DEJAR LA COCAÍNA
  • 3 LOS TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS PARA DEJAR LA COCAÍNA
    • 3.1 EL DISULFIRAM COMO TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO PARA DEJAR LA COCAÍNA
    • 3.2 FÁRMACOS PARA COMBATIR LOS SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DE ABSTINENCIA DE COCAÍNA
  • 4 LOS TRATAMIENTOS PSICOTERAPÉUTICOS PARA DEJAR LA COCAÍNA
    • 4.1 LAS COMUNIDADES TERAPÉUTICAS
    • 4.2 TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL
    • 4.3 PROGRAMA DE REFORZAMIENTO COMUNITARIO
    • 4.4 PROGRAMA DE MANEJO DE CONTINGENCIAS
    • 4.5 GRUPOS DE AYUDA MUTUA
    • 4.6 OTRAS PSICOTERAPIAS APLICADAS A LA ADICCIÓN A LA COCAÍNA
  • 5 CONCLUSIÓN

POR QUÉ INICIAR LOS TRATAMIENTOS PARA DEJAR LA ADICCIÓN A LA COCAÍNA

Tanto si nos referimos a tratar el abuso como si hablamos de personas adictas a la cocaína, hay que tener mucha determinación para iniciar un tratamiento de desintoxicación. Porque sin duda, dejar atrás el hábito de consumo de cocaína no resulta sencillo, ya que esta droga posee un gran poder adictivo. Y lidiar con los síntomas de abstinencia que provoca su interrupción, puede resultar todo un desafío.

Además, las consecuencias fisiológicas, psiquiátricas e incluso mortales que produce, especialmente en personas adolescentes y jóvenes, supone un gran riesgo; especialmente si la cocaína es fumada, más que si es esnifada.

Ahora bien, iniciar con convicción y confianza el camino hacia un tratamiento que permita dejar atrás esta adicción, es una decisión que la persona consumidora siempre va a agradecer. Primero, porque los problemas de salud derivados de esta sustancia estimulante remitirán muchísimo, con lo que el usuario ganará en calidad de vida. Segundo, porque recuperarse del abuso de drogas, sea cual sea, supondrá un cambio de estilo de vida muy favorable; centrado en el desestancamiento y en la recuperación del control de la vida diaria y el poder personal del individuo.

Es cierto que el proceso de rehabilitación es un camino que requiere paciencia y confianza, y rara vez suele ser en línea recta. Pero lo importante es no desfallecer en el proceso. La autocompasión y la constancia, junto con la certeza de saberse posible de alcanzar la meta deseada tarde o temprano, son las claves para el éxito.

EN QUÉ CONSISTEN LOS TRATAMIENTOS PARA DEJAR LA COCAÍNA

 Los centros terapéuticos resultan esenciales para abandonar la adicción a la cocaína . Sus profesionales sociosanitarios especializados en el abordaje de esta enfermedad mental, aportarán un plan de acción efectivo y monitorizado; que, sin duda, será de gran ayuda para quienes buscan comenzar un tratamiento útil, guiado por expertos y acompañados.

Así pues, los centros de desintoxicación diseñan un plan de intervención integral personalizado para cada consumidor o drogodependiente. El tratamiento en sí se compone de 4 fases: desintoxicación, deshabituación, rehabilitación y reinserción social. Los objetivos generales del tratamiento de la dependencia de cocaína incluyen la abstinencia, la prevención de recaídas y la rehabilitación de las habilidades psicosociales perdidas.

Durante todas estas fases el usuario recibirá un tratamiento farmacológico para estabilizar la salud fisiológica y psiquiátrica y aminorar los efectos del síndrome de abstinencia; y un tratamiento psicoterapéutico, que cubre muchas fases y terapias distintas, para que la persona vaya ganando autonomía y habilidades psicosociales gradualmente.

Ambos abordajes terapéuticos se dispensan de forma integrada; es decir,buscando lograr la rehabilitación desde una perspectiva biopsicosocial del individuo.

Tratamientos para dejar la cocaína

LOS TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS PARA DEJAR LA COCAÍNA

Este tipo de tratamientos, supervisados por profesionales médicos, están destinados a disminuir todo lo posible la necesidad de consumir cocaína. Si bien los estudios clínicos controlados no consiguen dar con un fármaco eficaz en bloquear la dependencia a la cocaína; sí existe una serie de medicamentos sedantes o antidepresivos y fármacos psiquiátricos bastante efectivos. De ahí que la farmacoterapia aplicada a la adicción cocaínica sea sintomática y de apoyo.

De forma genérica se tiende a prescribir antidepresivos para afrontar la necesidad que demanda el organismo del consumo de cocaína. Asimismo, se administran inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina como fluoxetina, paroxetina, fluvoxamina, sertralina y citalopram, por su mayor tolerabilidad.

En cuanto a los ansiolíticos, existen muchas reservas en los profesionales a recetarlos dado su riesgo de provocar adicción a la benzodicepinas en estos pacientes.

En este sentido, sabido es que el consumo de cocaína puede causar taquicardias, hipertensión y convulsiones. Así, los ensayos clínicos recomiendan el uso de los tratamientos centrados en la intoxicación.

Para los delirios paranoides suelen recetarse los medicamentos neurolépticos. Los mismos se prescriben para la agitación psicomotriz, al igual que las benzodiacepinas.

EL DISULFIRAM COMO TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO PARA DEJAR LA COCAÍNA

Uno de los medicamentos más utilizados actualmente para combatir la dependencia cocaínica es el Disulfitam. Su eficacia demostrada en diversos ensayos clínicos para tratar el alcoholismo, respalda su uso en el caso de dependencia a la cocaína.
Si bien las investigaciones sobre su utilidad como tratamiento para dejar la cocaína son escasas, sí se ha demostrado su efectividad como apoyo para el buen funcionamiento de los tratamientos psicoterapéuticos.

FÁRMACOS PARA COMBATIR LOS SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DE ABSTINENCIA DE COCAÍNA

Los sujetos con adicción a la cocaína pueden sufrir síndrome de abstinencia desde las pocas horas de detener el consumo o rebajar la dosis, hasta varios días después del cese. Pueden aparecer cuadros depresivos, insomnio, fatiga, apatía, lentitud corporal y ansiedad. Estos síntomas son propios de personas con consumo prolongado de cocaína a dosis altas.

Los medicamentos más utilizados para contrarrestar el deseo de consumir y aliviar la abstinencia son los antagonistas de la dopamina.

Mientras que en los casos más severos de síndrome de abstinencia que revisten crisis psicóticas por sustancias psicoactivas se administran antipsicóticos. En cuanto a estos tratamientos sintomáticos actualmente se trabajan con la administración de benzodiacepinas. Ya que los tratamientos con neurolépticos encierran el riesgo de causar crisis convulsivas.

Con todo, los neurolépticos de última generación siguen recetándose en casos de persistencia del cuadro psicótico.
En este sentido, los antipsicóticos más administrados por su eficacia y tolerancias son olanzapina, risperidona, quetiapina y flupentixol.

En la actualidad existen diferentes investigaciones abiertas para encontrar un fármaco totalmente eficaz. Muchos de estos ensayos clínicos se muestran prometedores en la creación de nuevas medicaciones específicas para tratar la adicción a la cocaína en un futuro cercano.

Tratamientos para dejar la cocaína

LOS TRATAMIENTOS PSICOTERAPÉUTICOS PARA DEJAR LA COCAÍNA

Los tratamientos psicoterapéuticos se han mostrado muy eficaces a la hora de iniciar un tratamiento de desintoxicación y rehabilitación en cocainómanos. De hecho, los tratamientos farmacológicos son un apoyo para las psicoterapias, lo que demuestra que el foco de atención se centra en estos últimos.

En efecto, si la persona adicta desea liberarse del yugo de su drogadicción, deberá iniciar un tratamiento profesional basado en recursos psicoterapéuticos.  Donde se trabaje en modificar sus hábitos perjudiciales y se eliminen las neuroasociaciones que el sujeto establece con el estímulo adictivo . A continuación mencionamos solo algunas de las psicoterapias más utilizadas en los centros de desintoxicación de drogodependencias

LAS COMUNIDADES TERAPÉUTICAS

Son consideradas uno de los tratamientos psicológicos para dejar la cocaína más eficaces en personas con perfil de dependencia.

Principalmente trabaja con pacientes que adolezcan de falta de apoyo y habilidades sociales; ya hayan experimentado recaídas en su adicción durante tratamientos previos; y necesiten aprender a moderar su impulsividad para saber evitar caer en el consumo descontrolado.

TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL

Dentro del abanico de las psicoterapias, la más relevante, por el éxito alcanzado en contextos de drogadicciones, es la Terapia Cognitivo-Conductual de Entrenamiento de Habilidades (TCC). Éstas se basan en entrenamientos de habilidades que enseñan al individuo a enfrentarse a los escenarios o resistir la presión social que incentivan su consumo.

La TCC cuenta con una larga trayectoria como tratamiento psicoterapéutico de la drogodependencia. Su método para combatir la tendencia a las recaídas en el consumo de drogas se centra en dos aspectos fundamentales:

  • El análisis funcional: donde el paciente analiza y toma consciencia de cuáles son los antecedentes de sus conductas de consumo.
  • Y el entrenamiento de habilidades: donde el sujeto aprende a reconocer aquellas situaciones de riesgo o estados personales que lo pueden llevar a tomar cocaína nuevamente. En esta fase de la TCC se trabajan las habilidades para evitar recaer en el consumo, o para afrontar la recaída si se produjo.

PROGRAMA DE REFORZAMIENTO COMUNITARIO

Otro programa psicológico de gran éxito en el abordaje de la dependencia a la cocaína es el Programa de Reforzamiento Comunitario (CRA, por sus siglas en inglés). Centrado también en el entrenamiento de habilidades. Procura el cambio terapéutico influyendo en las contingencias que inciden en el mantenimiento de la adicción. Su aplicación cubre varios ámbitos de la vida del individuo.

Suele ser habitual combinar esta psicoterapia con el programa de Manejo de contingencias (MC).

Tratamientos para salir de la cocaína

PROGRAMA DE MANEJO DE CONTINGENCIAS

Se trata de una terapia de incentivos basada en reforzadores y castigos que los pacientes consiguen en función de su conducta. Gracias a este programa, se refuerza sistemáticamente el mantenimiento del periodo de abstinencia.

Así, mediante análisis de orina aleatorios, se comprueba si la persona sigue consumiendo drogas o se mantiene en su abstinencia. Cada resultado negativo en los test urinarios supone una gratificación para el ex adicto. Incentivos que van siendo mayores a medida que el periodo de abstinencia sea más prolongado.

La efectividad de estos programas de MC está avalada por numerosos estudios científicos; y, en concreto, en personas con dependencia a la cocaína en programas ambulatorios. Su combinación con los programas CRA contribuye a que el paciente alcance con éxito su meta de lograr mantenerse abstinente.

GRUPOS DE AYUDA MUTUA

Según diversos estudios clínicos, su utilidad dentro de los tratamientos para dejar la cocaína es elevada.

Dichos grupos cumplen la función de motivar al sujeto a mantenerse en el compromiso de no volver a consumir drogas. Es decir, no sólo mantener la abstinencia respecto al uso de cocaína, sino también el no sustituir esta drogadicción por otra.

Con todo, más allá del apoyo y la empatía interpersonal que estos grupos aportan al ex adicto, su relevancia estriba en que le ayuda a crear una rutina muy sanadora. Pues, su asistencia a las reuniones promueve su participación social activa y el compromiso explícito de recuperar su salud personal.

OTRAS PSICOTERAPIAS APLICADAS A LA ADICCIÓN A LA COCAÍNA

De gran ayuda se muestran también el uso de terapias alternativas como mindfullness. Esta herramienta psicológica resulta eficaz para regular los impulsos emocionales que llevan a la adicción.

Asimismo, las terapias de recuperación inciden en fortalecer la autoestima y las habilidades sociales de la persona. Esos puntos débiles que vuelven vulnerables a los seres humanos ante situaciones de inestabilidad emocional y que los llevan a adormecer sus malestares con adicciones.

Se trata, pues, de ayudar a la persona adicta a que normalice su vida lejos de cualquier droga; dándole herramientas para evitar que vuelva a caer en excesos y en situaciones de riesgo.

En suma, las numerosas terapias o programas psicológicos se complementan entre sí y cada una cumple una finalidad dentro de todo el tratamiento. Esto es, se utilizan en función de la etapa concreta del proceso y las necesidades personales que presente el drogodependiente.

CONCLUSIÓN

A pesar de que el consumo de cocaína en España es el más elevado de Europa y supera actualmente al de EE.UU.; no se ha llegado a desarrollar un dispositivo asistencial de envergadura para atajar esta problemática sociosanitaria tan relevante. Aún queda mucho por hacer para alcanzar un despliegue de dispositivos semejante al concedido al tratamiento de la heroína, por ejemplo.

Quien desea dejar la cocaína debe solicitar ayuda profesional. Los centros de tratamiento para dejar la cocaína y de desintoxicación sabrán elaborar un programa de tratamientos que se adapten a sus necesidades concretas. Y garantizan el apoyo y el acompañamiento que toda persona necesita en momentos críticos.

A pesar de la constante búsqueda de la investigación farmacéutica para dar con un tratamiento eficaz en casos de adicción a la cocaína, aún no existe tal medicación. Pero los psicofármacos apoyan al componente crítico y más efectivo para tratar esta drogodependencia: las terapias psicológicas.

Ahora bien, cada persona adicta posee una bioindividualidad propia. Por eso, el tratamiento de recuperación será personalizado y se centrará en la aplicación de fármacos y psicoterapias específicas para su caso. Con todo, las terapias que se utilicen para tratar su adicción deben contar con el apoyo familiar del sujeto. Y es que la implicación del entorno es fundamental para que terminen el tratamiento con éxito.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • García-Rodríguez, O. (2008). Tratamiento conductual de la adicción a la cocaína. Trastornos adictivos, 10(4), pp. 242-251. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-trastornos-adictivos-182-articulo-tratamiento-conductual-adiccion-cocaina-13131180
  • González Llona, I., Tumuluru, S., González-Torres, M. Á., & Gaviria, M. (2015). Cocaína: una revisión de la adicción y el tratamiento. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 35 (127), pp. 555-571. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352015000300008
  • Rubio, G. y Santo-Domingo, J. (2004). Todo sobre las drogas. Información objetiva para decidir y prevenir. Ediciones Martínez Roca. Madrid.
  • Secades-Villa, R., García-Rodríguez, O., Rodríguez, H. Á., Rodríguez, A. R., Fernández-Hermida, J. R., & Carballo, J. L. (2007). El programa de reforzamiento comunitario (CRA) más terapia de incentivo para el tratamiento de la adicción a la cocaína. Adicciones, 19 (1), pp. 51-57. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/228497896_El_Programa_de_Reforzamiento_Comunitario_CRA_mas_terapia_de_incentivos_para_el_tratamiento_de_la_adiccion_a_la_cocaina
Sabrina Bequir

Redactora de comunicación en el Instituto Castelao.

También puede interesarle

  • El consumo de cocaína y sus consecuencias
  • Los efectos de la cocaína en las mujeres
  • Consecuencias de la cocaína
  • Historia de la cocaína
  • Efectos de la cocaína
  • Cuánto dura el efecto de la cocaína
Compartir1
Twittear
Compartir

Tratamientos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al blog

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Últimas entradas del blog

  • Los efectos de la cocaína en las mujeres23/11/2020
  • Los correos humanos de la cocaína05/11/2020
  • Los efectos que produce la cocaína en el sistema nervioso19/10/2020
  • La cocaína líquida y su comercialización30/09/2020
  • Consumo de cocaína y esquizofrenia23/09/2020

¿Te ayudamos?

    *Campo obligatorio

    La finalidad y uso previsto tanto de los datos en sí mismos como de su tratamiento, es prestarle el servicio solicitado o entregarle el producto adquirido. A continuación podrá aceptar las finalidades que crea convenientes marcando su casilla correspondiente y clicando en el botón ACEPTAR, tenga en cuenta que algunas finalidades pueden ser necesarias para poderle prestar el servicio, en el caso de NO marcar dichas casillas, no se podrá prestar/entregar el servicio/producto asociado.

    La recuperación paso a paso

    El desarrollo de la enfermedad de la adicción es progresivo, pero cuando las consecuencias del consumo de drogas son obvias, el primer paso es pedir ayuda.

    1- Pida ayuda o información a especialistas

    Quizás sospecha de un caso de adicción en su familia pero no sabe cómo abordar el tema. Llámenos gratuitamente al 900 505 100 o rellene el formulario de contacto en nuestra web para asesorarle. La adicción es una enfermedad mental que requiere seguir un tratamiento especializado para su recuperación.

    2- Primera visita gratuita

    Si quiere recibir información personalmente, conocer el centro y el equipo terapéutico y médico, puede concertar cita para visitarnos. Valoraremos conjuntamente cuál es la mejor forma de ayudarlos en su situación concreta.

    3- Ofrecemos varias modalidades de tratamiento

    Tratamiento ambulatorio para quien quiera y pueda combinar el tratamiento de recuperación con su vida laboral, consistente en asistir a terapias y seguir una rutina terapéutica pautada.

    Tratamiento en centro de día para quien prefiera pasar el día en el centro siguiendo las actividades terapéuticas con los compañeros, pero pernoctar fuera del mismo.

    Por último, la modalidad de tratamiento más integral: centro de día con residencia tutelada. Este modelo de tratamiento es el más intensivo por permanecer todo el día en el centro y pernoctar en la residencia tutelada 24h. Se sigue une rutina estructurada (deportiva, terapéutica, de crecimiento personal), se asiste a terapias (grupales, individuales, de pareja y de familia), se cuenta con seguimiento médico psicológico y psiquiátrico, además de controles toxicológicos. (La única diferencia con la modalidad de centro de día, es la pernocta).

    4- Qué traer de casa

    Para permanecer en el centro se recomienda traer ropa cómoda y deportiva para la rutina diaria de ejercicio físico; la medicación que cada cual esté tomando, informes médicos y analítica reciente; tabaco en caso de fumar y productos de higiene sin alcohol.

    5- Seguimiento familiar del tratamiento

    Los familiares o allegados del paciente serán informados semanalmente de su proceso por los terapeutas mediante vía telefónica. Además el paciente realiza llamadas a los familiares también semanalmente, y estos pueden asistir a terapias de pareja y/o familia, y visitarlo los fines de semana.

    El apoyo familiar es un elemento clave en el proceso de recuperación del adicto. Aunque recordemos que el equipo terapéutico y el grupo realizan el acompañamiento del paciente durante todo su proceso.

    DESINTOXICACIÓN DE LA COCAÍNA 100%

    Y LO IMPORTANTE: 85% DE PACIENTES RECUPERADOS Y REINSERTADOS
    Pide Ayuda

    Footer

    Cómo dejar la Cocaína

    El objetivo de este proyecto es ser un referente en el tratamiento de recuperación de adicción a la cocaína a nivel nacional. Luchamos para erradicar la visión errónea de la sociedad respecto al adicto y su adicción, además de ayudar a pacientes y familias a superar esta enfermedad.

    Quienes Somos

    • Nosotros
    • Blog

    Términos Legales

    • Aviso Legal
    • Privacidad
    • Cookies

    El Tratamiento

    • Faqs
    • Adicción a la Cocaína
    • Método
    • Fases
    • Test Cocaína

    Un proyecto de

    Instituto Castelao
    © 2021 Copyright – comodejarlacocaina.info es un proyecto de Adicoeste Castelao S.L. Centros médicos para el tratamiento de adicciones. Por Appsolutwebs

    WhatsApp

    Política de Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información en nuestra página de privacidad

    Configurar cookiesAcepto
    Política de cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necesarias
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    No necesarias

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.